Los presidentes de Perú y Brasil, Dina Boluarte y Luiz Inácio Lula da Silva conversaron sobre las oportunidades que ofrecerá un megapuerto que se construye en las costas de Lima y que acortará una ruta marítima directa hacia China, informó el gobierno peruano.
Colombia es el país con el mayor número de especies de aves del mundo, muchas de ellas han visto perder considerable su hábitat y ahora habitan en estanques artificiales de cultivos de flores que se han convertido en un espacio natural para animales endémicos.
Los ecuatorianos votaron mayoritariamente para cerrar los pozos de extracción de petróleo del Parque Nacional Yasuní. Pasó más de un año y nada ha cambiado. La administración del presidente Daniel Noboa ha pedido extender hasta cinco años el plazo judicial para cerrar las operaciones petroleras.
Más de 20 personas que han regresado a EEUU desde Cuba en los últimos meses se contagiaron de un virus transmitido por insectos. Todas contrajeron oropouche, también conocida como fiebre del perezoso. ¿Qué es esta nueva enfermedad viral y cómo se contagia?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo cambios en su gabinete ejecutivo. Nombró al hasta ahora diputado Diosdado Cabello como nuevo ministro de Interior, Justicia y Paz.
La crisis por los resultados electorales ha generado incertidumbre y temor en quienes ya emigraron anteriormente de su país, pero decidieron regresar para aportar a un cambio.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la relación con la embajada de EEUU en el país está "en pausa" tras los recientes comentarios del jefe de la misión diplomática estadounidense sobre una controvertida reforma judicial impulsada por el mandatario.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que "no hay escasez de combustible" pese a informes de aerolíneas que mencionan cancelaciones de vuelos por bajo nivel de reservaras para repostar en los aeropuertos colombianos.
Los gobiernos de Bolivia y Brasil implementan plan para hacer frente a los incendios forestales en el área amazónica.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró este lunes que EEUU utiliza a su embajador Ken Salazar para interferir en los asuntos internos mexicanos, por haber criticado el plan de reforma judicial y la elección de jueces.
Manifestantes salieron a la calle en los estados mexicanos de Michoacán, Puebla, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, así como en la Ciudad de México, como parte de las protestas contra la propuesta de reforma judicial del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El congelamiento indefinido de las conversaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla del ELN marcan el mayor punto de tensiones del proceso. La VOA consultó a analistas sobre las perspectivas de la negociación.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete