La justicia colombiana ordenó prisión preventiva para Mahdy Akil Helbawi, acusado de financiar a Hezbolá a través de la explotación ilegal de carbón vegetal en Colombia. Se le imputan delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Autoridades brasileñas investigan la causa por la que un avión de Voepass se estrelló en Vinhedo, Sao Paulo, matando a las 62 personas a bordo. Autoridades recuperaron la caja negra y realizaron exámenes para identificar a las víctimas. El accidente es el más letal desde enero de 2023.
Perú promulgó una ley que elimina las sanciones por el delito de lesa humanidad durante el conflicto armado interno (1980-2000) que dejó miles de muertos y favorece al expresidente Alberto Fujimori así como a cientos de militares investigados o enjuiciados por masacres y asesinatos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que no se inmiscuye en asuntos de otros países, al ser consultado sobre las gestiones diplomáticas de Brasil, Colombia y México para lograr destrabar la crisis política que vive el país, un día después de que emitieran un comunicado conjunto.
El secretario de la OEA y Amnistía Internacional piden que la Corte Penal Internacional actúe en Venezuela. El exgobernador Williams Dávila engrosa la lista de opositores apresados mientras que EEUU advierte sobre violaciones de derechos humanos.
La justicia peruana condenó a 13 años de prisión al excongresista Freddy Díaz por la violación de una trabajadora de su despacho en 2022. La opinión pública presionó al Congreso para que quitara la inmunidad a Díaz, que pudo así ser juzgado y sancionado.
Brasil expulsó este jueves a la embajadora de Nicaragua en Brasilia, Fulvia Patricia Castro Matu, en represalia y "reciprocidad" por la decisión del gobierno de Daniel Ortega de ordenar la salida del embajador brasileño en Managua. Las relaciones bilaterales quedarán funcionando en mínimos.
La red social X, antes conocida como Twitter, será suspendida en Venezuela durante 10 días, según el presidente Nicolás Maduro, que dio ese plazo para que la compañía estadounidense presente “recaudos”, pero sin aclarar de qué se trata.
La fiscalía boliviana informó que tres sacerdotes jesuitas, dos bolivianos y un español, fueron imputados por encubrimiento de un caso de abuso sexual a un niño, ocurrido en 1961 y perpetrado por parte de quien fue el arzobispo de La Paz, en el marco de una investigación sobre pederastia clerical.
El gobierno colombiano dijo el jueves que el presidente Gustavo Petro estuvo en riesgo de sufrir un posible atentado el pasado 20 de julio, en un acto público al que tuvo que llegar con retraso al ser advertido de la amenaza.
Los gobiernos de Brasil, Colombia y México sostienen que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela es el organismo al que, “por mandato legal”, le corresponde divulgar los resultados electorales. Pidieron publicación desglosada de los mismos y verificación independiente.
La lideresa de la oposición venezolana, María Corina Machado, ofreció “a todos los expertos de cualquier país del mundo, pero muy especialmente Colombia, Brasil y México” todas las actas y bases de datos en su poder, para que puedan confirmar que Edmundo González obtuvo más votos que Nicolás Maduro.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete