Los miembros de la mesa negociadora del gobierno colombiano descartaron la posibilidad de romper unilateralmente el diálogo con la guerrilla del ELN, pese a la crisis que enfrenta el proceso.
El Parlamento venezolano aprobó una ley que regula las ONG en un contexto de “creciente represión” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, descartó este jueves la posibilidad de celebrar nuevas elecciones en Venezuela, como sugirió más temprano el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. El presidente Nicolás Maduro rechazó los cuestionamientos al proceso electoral.
El parlamento de Bolivia aprobó una ley electoral que anula los comicios primarios y deja sin posibilidad al expresidente Evo Morales para volver a aspirar al cargo.
Habitantes de la Amazonía ecuatoriana afectados por la quema de gas con mecheros de la industria petrolera denunciaron ante la Asamblea Nacional el incumplimiento del Estado en la eliminación de cientos de antorchas.
Argentina anunció el miércoles otra baja sostenida en la inflación del país, al registrar el mes de julio 4 %, la mejor tasa en lo que va del año; el gobierno lo celebra como parte de los logros para estabilizar la economía, que atraviesa una profunda crisis.
El Vaticano expulsó a Luis Fernando Figari, el fundador del grupo peruano Sodalicio, tras años de acusaciones de abuso sexual y psicológico.
El asesinato de tres mujeres presuntamente a manos de sus parejas sentimentales en las últimas semanas en Bogotá, Colombia, ha vuelto a poner el foco en la violencia contra las mujeres en el país sudamericano.
El fiscal federal Ramiro González acusó formalmente al expresidente Alberto Fernández en un caso por violencia de género, relacionado con su esposa la ex primera dama de Argentina, Fabiola Yáñez.
EEUU ha declarado públicamente su apoyo a un diálogo en Venezuela para lograr una “transición democrática”, resaltando los esfuerzos de países de la región que impulsan esas conversaciones. Sin embargo, su rol en la crisis postelectoral del país podría ir más lejos y ser fundamental, según expertos.
México enviará una nota diplomática a Estados Unidos por financiar a una organización civil que combate a la corrupción y que es crítica al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que mandará una carta a Joe Biden al respecto.
Los análisis del Centro Carter y del Panel de Expertos de la ONU sobre la elección en Venezuela serán fundamentales para la comunidad internacional, según expertos. Sus contenidos también sustentarán las gestiones de Brasil, México y Colombia.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete