El Panel de Expertos Electorales de la ONU dijo en un informe preliminar publicado la noche del martes que la gestión de resultados de la autoridad electoral en Venezuela no cumplió con los “requisitos básicos de transparencia e integridad” esenciales para celebrar elecciones creíbles.
Cinco mineros fueron asesinados el martes en Azuay, zona minera al sur de Ecuador, en lo que se estima sea el resultado de la violencia de los grupos armados en el país.
La Asamblea Nacional de Venezuela retomó la discusión de un proyecto de ley que regula a las ONG, considerado por la sociedad civil e instancias internacionales como una amenaza al "derecho de asociación, la libertad de expresión y la participación pública".
La lideresa de la oposición venezolana, María Corina Machado, dijo que a Nicolás Maduro le conviene negociar porque no es sostenible que se mantenga en una "posición de atrincheramiento" con los militares. Aseguró, además, que la oposición está dispuesta a una “transición a la democracia".
Según la CEPAL, Latinoamérica continuará con una tendencia a la baja del crecimiento económico y calcula un 1,8 % para este año.
Miles de colombianos en el departamento de Chocó seguían confinados debido a un paro armado -que también limita la movilidad- decretado por la guerrilla del ELN desde el domingo.
Familiares del capitán Danilo Santos Romano, quien piloteaba el avión bimotor de la aerolínea Voepass, en Sao Paulo, accidentado el viernes, lo sepultaron este lunes; es la primera de las 62 víctimas del fatal accidente sin sobrevivientes en ser enterrado.
El ejército colombiano informó de la liberación de 66 militares, que estuvieron retenidos desde el viernes por "guardias campesinas", cuando realizaban labores de patrullaje y operativos contra las disidencias de FARC.
Emilia Calleja fue elegida para que dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE), convirtiéndose en la primera mujer que estará a cargo de esa empresa estatal.
La mediación de Brasil, Colombia y México incluye una exigencia clave sobre el desglose y la verificación independiente de resultados electorales en Venezuela, advierten los especialistas. Temen mayor represión mientras duren esas gestiones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió “mano de hierro” tras las protestas contra los resultados electorales que dejaron 25 muertos, según la fiscalía, e instó al Parlamento acelerar la aprobación de leyes contra el fascismo, lo que implicaría la reglamentación las redes sociales.
El mandatario de México pidió a EEUU informar sobre el piloto de la aeronave que trasladó a Texas al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete