El gobierno cubano emitió este lunes un informe sobre un complot en el que una persona procedente de EEUU habría entrado a la isla con la intención de hacer llegar armas y municiones y reclutar a otros para "subvertir el orden interno".
Lula calificó de “inmensa tontería que un presidente de un país importante como Argentina no participe en una reunión como el Mercosur” y consideró que “es triste para Argentina”.
La justicia ecuatoriana confirmó prisión para el exvicepresidente Jorge Glas, recluido en una prisión de máxima seguridad de Guayaquil tras ser sentenciado por corrupción.
La Fiscalía de Venezuela pidió a Colombia su cooperación para investigar las denuncias de un grupo paramilitar que aseguró haber sido contactado por grupos de “extrema derecha” venezolana para asesinar al presidente Nicolás Maduro.
Una agencia estadounidense emitió una licencia que autoriza la continuidad de ciertas transacciones que involucran la exportación o reexportación de gas licuado de petróleo a Venezuela.
Los jefes de Estado del bloque comercial de América del Sur se reunirán en Asunción el lunes con la mira puesta en la integración regional, pero con claras diferencias entre sus integrantes.
El líder libertario estaba en Brasil este domingo, preparándose para encabezar la versión nacional de la Conferencia Política de Acción Conservadora junto con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza un encuentro de conservadores, que no sólo agrupa a sus aliados locales de cara a las elecciones de 2026, sino también a líderes de la región como el mandatario de Argentina, Javier Milei y el excandidato presidencial chileno José Antonio Kast.
¿Qué tienen en común un tigrillo que se comporta como gato, un grupo de guacamayas que no actúan como tal, una pareja de águilas arpías con sus alas quebradas y un mono de noche caribeño disfuncional? Fueron víctimas del tráfico ilegal y ahora tienen una segunda oportunidad.
El anuncio de Panamá de cerrar los pasos fronterizos para frenar la migración por la peligrosa selva del Darién generará efectos negativos en las poblaciones que acogen temporalmente a esta personas, afirmaron autoridades colombianas.
El presidente boliviano continuará el proceso de entrada de su país al bloque del Mercosur, tras la aprobación de una ley por el Parlamento nacional. Bolivia logró su adhesión al bloque en diciembre de 2023 tras ocho años de espera, pero aún debe adaptarse a su universo normativo.
Reinan la confusión y las teorías conspirativas una semana después del fallido intento de golpe de Estado en Bolivia. La nación ha experimentado al menos 190 golpes de Estado desde su independencia en 1825.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete