Polygraph.info es un sitio web de verificación de datos producido por Voice of America (VOA). Sirve como recurso para verificar el creciente volumen de desinformaciones que se distribuyen y comparten a nivel mundial.
China ha utilizado DeepSeek y otros modelos de IA como herramientas de vigilancia masiva y para difundir desinformación contra Estados Unidos. Un ejemplo de ello son los artículos críticos publicados en medios de habla hispana, alineados con la narrativa oficial del gobierno chino.
Rusia y sus socios despliegan estrategias de guerra híbrida, que incluyen presión militar, económica y política, así como agresivas tácticas de ingeniería social hacia otras naciones o regiones. Este accionar es coherente con la definición de neocolonialismo.
Un miembro de la Duma rusa, acusó al presidente de EEUU, Donald Trump de presionar groseramente a Putin para negociar la paz con Ucrania, citando el destino de Gadafi. Sin embargo, el video donde se afirma esto, resultó ser un deepfake generado con inteligencia artificial.
Ucrania impuso la ley marcial en 2022 tras la invasión rusa. Aunque el mandato de Zelenskyy habría finalizado en mayo de 2023, la constitución del país impide levantar la ley marcial y prohíbe la celebración de elecciones durante la guerra. Por tanto, Zelenskyy sigue en el cargo de manera legítima.
El territorio en cuestión ha estado bajo el control de Guyana durante más de un siglo, y es Venezuela la que no ha logrado mantener sus propias obligaciones con la ley y la paz.
Estas son las principales afirmaciones falsas y engañosas hechas por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su conferencia sobre el "desempeño de la diplomacia rusa en 2024".
Rusia ha utilizado los incendios forestales en Los Ángeles para propagar desinformación. Entre las principales narrativas falsas, hay acusaciones sobre el uso de prisioneros para combatir los fuegos en California, comparándolos con el trabajo forzado en China.
Las cifras de bajas publicadas por Donald Trump coinciden con las estimaciones de fuentes militares, de defensa e inteligencia occidentales entre julio y octubre, y difieren de las estimaciones ucranianas. Estos datos indican que Rusia ha sufrido mayores pérdidas militares que Ucrania.
Las encuestas ucranianas muestran un apoyo mayoritario a la continua resistencia contra la agresión rusa.
La propaganda rusa ha creado un mundo ficticio donde el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, es retratado como un supervillano. Las narrativas falsas incluyen acusaciones de compra de bienes de lujo con fondos occidentales, entre otras.
Los medios occidentales no encontraron pruebas de crueldad por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania hacia los civiles en las áreas controladas por Kiev en la región rusa de Kursk.
Los esfuerzos de Rusia para amplificar las divisiones políticas en Estados Unidos e influir en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre están bien documentados.
Los funcionarios iraníes han promocionado anteriormente la entrega de misiles a Rusia, mientras que Moscú ha utilizado drones iraníes para causar estragos en Ucrania.
El Departamento de Justicia de EEUU acusó a empleados de RT de violaciones de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) y de lavado de dinero en una "campaña de influencia maliciosa" de 10 millones de dólares destinada a influir en las elecciones presidenciales.
Las leyes internacionales y de guerra protegen a todos los miembros de los equipos de prensa como civiles. Además, Rusia tiene un historial documentado de ataques a periodistas.
El mpox ha matado a 517 personas e infectado a 17 mil solo este año, según los CDC África y las vacunas contra el COVID-19 no protegen contra este virus.
El gobernador designado por el Kremlin para Donetsk, una región de Ucrania bajo control ruso, informó que 11 personas sufrieron heridas moderadas o leves durante el incendio del centro comercial Galaktika.
Ucrania tiene derecho, según la ley internacional, a extender sus operaciones al territorio ruso y atacar objetivos militares rusos para defenderse de la agresión de Moscú.
Para proyectar influencia, Moscú habitualmente va más allá de la diplomacia y recurre a estrategias híbridas maliciosas y, en algunos casos, a guerras de agresión.
En el ranking económico internacional basado en el PIB nominal, Estados Unidos sigue siendo la principal economía del mundo, mientras que Rusia ocupa el puesto 11. Volodin se refería a la clasificación de Rusia según la paridad de poder adquisitivo (PPA).
Cargue más