El 27 de enero, Andrey Isayev, miembro de la Duma Estatal de Rusia (la cámara baja del parlamento), acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intentar forzar “de manera grosera” al presidente ruso Vladimir Putin a iniciar negociaciones de paz con Ucrania.
En declaraciones al programa de máxima audiencia 60 Minutes de Rossia-1, el canal de televisión estatal ruso, Isayev señaló que Trump le recordó a Putin el destino del exdictador libio Muamar Gadafi, linchado por una turba tras ser derrocado en 2011 durante una rebelión.
Isayev indicó que, en lugar de amenazar a Putin, Trump debería recordar el destino del presidente estadounidense John F. Kennedy. Además, agregó que el actual presidente de EEUU ya ha enfrentado varios intentos de asesinato.
“Trump amenazó a nuestro presidente de manera bastante grosera, hay que decirlo, presionando para que comenzaran las negociaciones y recordando el destino de Gadafi”.
Sin embargo, esta afirmación es falsa. La cita que Isayev atribuyó a Trump proviene de un video deepfake ampliamente compartido en Facebook y la plataforma de mensajería Telegram. La versión más antigua fue detectada en un canal ucraniano.
Según reportes, el 22 de enero, Trump instó a Rusia a poner fin a su invasión a gran escala de Ucrania, advirtiendo sobre altos aranceles, impuestos y sanciones si no se alcanzaba un acuerdo de paz pronto. En una publicación en Truth Social, instó a Putin a “llegar a un acuerdo ahora” y detener la guerra, enfatizando que "solo empeorará".
Trump afirmó que, aunque siempre ha mantenido una buena relación con Putin y admira al pueblo ruso, no tendría más opción que imponer sanciones económicas a las exportaciones rusas hacia EEUU y sus aliados si la guerra continúa.
Insistió en que la guerra no habría comenzado bajo su liderazgo y subrayó la urgencia de iniciar negociaciones. Trump enmarcó su advertencia como un "favor" a Rusia, instando a Putin a optar por el "camino fácil" y alcanzar un acuerdo para evitar más pérdidas de vidas.
El 23 de enero, el canal de Telegram en ucraniano BAZA (cuyo nombre completo en español significa "Base, esto es Houston") publicó un video de Trump dirigiéndose a Putin. El video estaba marcado con el logotipo y los carteles del canal de televisión estatal Rossia-1, que supuestamente lo había transmitido con doblaje en ruso.
En el video, Trump aparece diciendo:
"Creo que Putin es un líder fuerte y lo respeto, pero juega mal. Y eso siempre termina mal. Todos recordamos la historia de Saddam, Ceausescu y, por supuesto, Gadafi... muerte terrible. Te lo digo, pero así es como termina. Así que, Vladimir, no dejemos que llegue a eso".
El video se volvió viral el 24 de enero, y se extendió a otras plataformas de redes sociales e incluso a medios de comunicación.
El equipo de marketing de BAZA anunció luego en un comentario a la publicación original que el video es un deepfake generado con el uso de inteligencia artificial.
El objetivo de la campaña, dijeron, era "desmoralizar" a los "rusos más activos" e "hicimos un buen trabajo". La descripción del canal incluso incluye un enlace a su sitio web, cuya página principal declara "hacemos deepfakes geniales".
Más tarde, dos sitios de noticias ucranianos, New Voice y Antikor, así como un sitio de verificación de datos georgiano, Myth Detector, también informaron que el discurso en video de Trump a Putin era un deepfake.
[Este artículo fue originalmente publicado por Polygraph y traducido por Mila Cruz].
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro