La nuevas disposiciones están destinadas a poner fin a las prestaciones federales para las personas que se encuentran en EEUU de manera irregular y entre otras cosas busca garantizar que los fondos federales no se puedan utilizar para jurisdicciones "santuario" estatales o locales.
Presidente Costa Rica, Rodrigo Cháves, informa que los deportados de terceros países podrían ser retenidos en esa nación hasta seis semanas. A pedido de EEUU, Costa Rica recibiría a deportados de Uzbekistán, Pakistán, Kirguistán, Kazajistán e India.
Grupo de migrantes en Panamá que habían sido deportados desde EEUU son trasladados a la selva del Darién, en la frontera con Colombia. Medios locales aseguran que 170 migrantes fueron llevados al Darién.
El gobierno estadounidense suspendió el procesamiento de todas las solicitudes migratorias presentadas por haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron al país con parole humanitario. La pausa también aplica a algunos ucranianos y beneficiarios de reunificación familiar.
Una nueva campaña mediática del gobierno de EEUU para advertir a inmigrantes irregulares sobre las consecuencias de entrar al país ha generado un intenso debate.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos afirma que el gobierno viola diversas leyes al retener fondos asignados por el Congreso para los refugiados.
Honduras y la nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, acordaron continuar un pacto bilateral de extradición que el gobierno de Xiomara Castro había suspendido en agosto de 2024.
Costa Rica recibirá a unos 200 migrantes de Asia Central e India deportados desde EEUU bajo un acuerdo de cooperación. El gobierno costarricense dijo que el costo íntegro del proceso lo pagará EEUU y serán acogidos en un Centro de Atención Temporal al Migrante.
Autoridades migratorias de EEUU lanzaron una campaña publicitaria para advertir a migrantes irregulares que abandonen el país antes de que sean deportados y enfrenten “la imposibilidad de regresar”. Mientras, los encuentros con indocumentados en la frontera alcanzaron el número más bajo en años.
El nombrado "zar de la frontera" por el presidente Donald Trump, Tom Homan, dijo trabajarán por aumentar los arrestos a migrantes indocumentados en EEUU. La administración ha detenido a 14.000 migrantes desde enero, muchos han sido deportados y otros enviados a la base naval deGuantánamo.
Las detenciones por cruces irregulares hacia EEUU han caído drásticamente desde un récord mensual de 250.000 en diciembre de 2023, quizás de manera más notable en el Rio Grande Valley.
Se eleva el número de inmigrantes acusados de "alta amenaza" en la Base de Guantánamo. A la fecha son 68 los detenidos allí por autoridades de EEUU.
Cargue más