El gobernador Ron DeSantis firmó una serie de normas que convierten a Florida en uno de los estados con las leyes antiinmigrantes más severas de EEUU y que se alinea con la política de la administración Trump. Entre ellas, pena de muerte para indocumentados culpables de asesinato o violación.
Panamá recibe el primer vuelo de deportados desde EEUU como parte del acuerdo con la administración de Trump, que acepta su propuesta de ser "puente" para estos traslados, según dijo el presidente José Raúl Mulino.
La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el miércoles que demandó a funcionarios del estado de Nueva York por lo que asegura son fallas en la aplicación de la ley federal de inmigración.
Abogados de derechos civiles demandaron al gobierno de Donald Trump para obtener acceso a migrantes detenidos en la base naval de Guantánamo, quienes, según afirman, están siendo mantenidos allí sin poder hablar con abogados ni contactar a sus familiares.
El gobierno estadounidense informó que había "recuperado" los 59 millones de dólares que FEMA había pagado a la ciudad de Nueva York por los costos del Hotel Roosevelt para alojar migrantes. Previamente se habían despedido a cuatro empleados federales por realizar las transacciones.
Organizaciones de ayuda a migrantes en EEUU denuncian engaños de falsos abogados. Se recomienda a los afectados verificar certificaciones y desconfiar de promesas demasiado buenas para ser ciertas.
Migrantes venezolanos en Bogotá que se dirigían a recoger el permiso que los regulariza en Colombia fueron consultados por la Voz de América sobre el cierre de los puntos donde los atendían para tramitar y obtener este documento.
Tatiana Guerrero, migrante venezolana, está repitiendo el trámite para obtener su Permiso por Protección Temporal (PPT) pues la escritura de su nombre tuvo errores, y necesita abrir una cuenta bancaria para más adelante, aspirar a una nacionalidad.
La migrante venezolana Acsa Anañi Meaño, dice que no ha podido recoger su Permiso de Protección Temporal (PPT) en la capital colombiana Bogotá, porque no hay atención en las oficinas.
COPY: Panamá y Costa Rica anuncian medidas para gestionar el retorno de migrantes irregulares de norte a sur entre ambos países. El anuncio toma forma tras la reciente visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a la región.
El papa Francisco criticó al gobierno del presidente Donald Trump por su plan de deportaciones de migrantes y advirtió que esto "terminará mal". El zar de la frontera de EEUU le respondió.
Organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos cuestionan la deportación venezolanos indocumentados y se preguntan sobre la identidad y el futuro de estas personas en su país natal. José Pernalete reporta desde Miami.
Cargue más