Enlaces para accesibilidad

Reacciones a la campaña contra la migración irregular impulsadas por EEUU


La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, mientras el presidente Donald Trump pronuncia un discurso, en la Casa Blanca, en Washington, el 29 de enero de 2025.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, mientras el presidente Donald Trump pronuncia un discurso, en la Casa Blanca, en Washington, el 29 de enero de 2025.

Una nueva campaña mediática del gobierno de EEUU para advertir a inmigrantes irregulares sobre las consecuencias de entrar al país ha generado un intenso debate.

La reciente campaña publicitaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) sobre la inmigración irregular ha generado diversas reacciones.

Mientras algunos la consideran una medida necesaria para fortalecer la seguridad y el cumplimiento de la ley, otros la critican por alimentar el miedo y vincular la inmigración irregular con la criminalidad.

Un mensaje “claro” desde la Casa Blanca

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, aparece en la campaña emitiendo una advertencia "clara" a los migrantes que pretenden entrar de forma irregular al país: "Si estás considerando ingresar a Estados Unidos ilegalmente, ni lo pienses. Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te encontraremos. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos".

Además, en el spot la alta funcionaria del gobierno recalca que "si intentas entrar ilegalmente, serás atrapado, serás expulsado y nunca podrás regresar”. También insta a aquellos que ya estén en la nación sin papeles se "autodeporten" y regresen a sus países de origen al ser considerados “criminales” y recalca que igualmente serán deportados por las autoridades.

El DHS, a través de un comunicado, defendió la necesidad de "restaurar la seguridad y el orden en la frontera", argumentando que "los estadounidenses han sido víctimas de políticas migratorias laxas que han permitido el ingreso de criminales y el aumento del tráfico de drogas". Además, señaló que la iniciativa busca garantizar que "quienes deseen vivir y trabajar en EEUU lo hagan respetando las leyes migratorias".

Críticas desde organizaciones pro-inmigrantes

La reacción de activistas y expertos en política migratoria no se hizo esperar tras conocer el contenido de esta campaña. Thomas Kennedy, portavoz de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), considera que la campaña es un "anuncio de campaña disfrazado", más dirigido a la base de votantes anti-inmigrantes de Trump que a los propios inmigrantes. "Esto no es una campaña para disuadir a los migrantes, sino un mensaje político pagado con los impuestos de todos nosotros”, aseguró en entrevista con la Voz de América.

Kennedy también señala que la campaña ignora la importancia de los inmigrantes en sectores clave de la economía estadounidense. "La falta de mano de obra en agricultura, construcción y salud es un problema real. Deportar masivamente a trabajadores solo agravará la crisis”, aseguró al tiempo que recordaba que “una sola deportación cuesta entre 27.000 y 30.000 dólares; estamos hablando de miles de millones de dólares que podrían invertirse en mejorar el sistema migratorio”.

En ese sentido, el activista migratorio también subrayó que "el lenguaje utilizado en la campaña es agresivo y persecutorio. No se trata solo de decir ‘no entren’, sino de un mensaje más fuerte que dice ‘los encontraremos y los expulsaremos’”.

“Es un mensaje que infunde miedo en comunidades que ya de por sí están en una situación vulnerable”, lamentó.

Agustina Vergara Cid, analista de Young Voices, coincide en que la campaña busca "infundir miedo" y critica que asocie la migración con la criminalidad. "Las imágenes muestran a personas traficando drogas y cometiendo delitos, cuando la realidad es que la mayoría de los inmigrantes, documentados e indocumentados, son pacíficos y buscan una mejor vida", opinó.

Sobre la campaña, también cuestionó la eficacia de la estrategia: "Decir que si sigues la ley encontrarás oportunidades es una falacia. Para muchos migrantes no existe ninguna vía legal para ingresar a EEUU”, expuso.

También criticó que a lo largo de los años no se han hecho esfuerzos para impulsar una reforma migratoria que dé salida legal a los migrantes sin papeles en EEUU ni que facilite la entrada de trabajadores extranjeros con estatus.

"Es interesante cómo se nos dice que si seguimos la ley tendremos oportunidades, cuando en la práctica no hay mecanismos reales para que muchas de estas personas puedan hacerlo. No existe una vía clara para la regularización de quienes ya están aquí”, insistió.

Respaldo desde sectores conservadores

Desde el otro lado del espectro, Fernando Godo, quien ha trabajado en la estrategia de campaña para hispanos del Partido Republicano en Florida, defiende la medida. "Es hora de poner orden en la frontera. No podemos seguir permitiendo la entrada indiscriminada de personas sin papeles, muchas de ellas sin antecedentes verificados. Es una cuestión de seguridad nacional", afirmó.

Para Godo, la campaña responde al "clamor de millones de estadounidenses" que sienten que las políticas migratorias anteriores han sido demasiado permisivas. "La migración legal y ordenada es bienvenida. Pero los que entran sin papeles deben entender que hay consecuencias. Esto no es anti-inmigración, es sentido común", añadió.

Godo también destacó que "quienes desean ingresar a EEUU deben hacerlo de manera ordenada y respetando las reglas”. “No podemos seguir ignorando el impacto que la migración irregular tiene en los recursos del país, desde el sistema de salud hasta la seguridad pública", explicó.

Mientras el gobierno y sectores conservadores la ven como una herramienta necesaria para disuadir la migración ilegal y reforzar la seguridad, activistas y analistas advierten que podría fomentar un clima de miedo y desinformación. Con la transmisión de estos anuncios tanto en EEUU como en el extranjero, los analistas consultados por la VOA reconocen que “está por ver” si la campaña tendrá el efecto deseado o si, por el contrario, intensificará la polarización en torno al tema migratorio.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG