En Bolivia continúa la emergencia por los incendios forestales aunque las lluvias de los últimos días han ayudado a aplacar el fuego. Al tiempo que se moviliza la ayuda, crece también el debate sobre leyes que son catalogadas de permisivas y que atentan contra el medio ambiente.
El excandidato opositor presidencial venezolano, Edmundo González Urrutia, reconoció que firmó bajo amenazas un documento en el que acepta la resolución del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) que atribuye la victoria de las elecciones del 28 de julio al presidente Nicolás Maduro.
En Colombia, todavía perdura la brecha salarial de género. Las colombianas ganan un 6,3 % menos que sus contrapartes hombres, una diferencia que se agranda hasta el 11 % en el caso de las madres con hijos menores de 18 años. El desempleo femenino también supera al masculino en 6,2 %.
Las nuevas normas se ponen en marcha tres años después de que se legalizaran las empresas privadas tras una prohibición de décadas establecida por el exlíder Fidel Castro.
Los deslizamientos de tierra y las fuertes lluvias azotan al Estado de México desde el inicio de la temporada de lluvias a finales de julio. La combinación de un crecimiento descontrolado y una infraestructura deficiente ha provocado que las aguas residuales invadan calles, hogares y negocios.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, no podrá viajar a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU debido a la negativa del Congreso.
Víctimas venezolanas y la Fiscalía argentina solicitaron que se ordene el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros funcionarios de su gobierno, en medio de una causa abierta por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano.
El instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral informó que los indicadores democráticos clave disminuyeron en el 47 % de los países durante los últimos cinco años. Guatemala, Perú y Uruguay experimentaron el mayor declive en Latinoamérica.
El bus de la empresa Consettur que va desde Machu Picchu Pueblo hasta la ciudadela de piedra se salió de la vía. Varios de los heridos fueron trasladados a un puesto de salud cercano.
El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, valora los esfuerzos conjuntos para mantener el diálogo que permita una salida a la crisis venezolana. El diplomático también destaca el reconocimiento de EEUU a la lucha contra las drogas y plantea el "buen momento" con Washington.
Muchos de los que acudieron son practicantes de religiones afrobrasileñas que últimamente han enfrentado ataques de integrantes de grupos cristianos.
La propuesta se conocía tras una semana de enfrentamientos políticos en la cámara, donde Milei controla menos del 15% de los escaños, por incrementos de gastos que según el gobierno descarrilarían el presupuesto de “cero déficit” respaldado por el Fondo Monetario Internacional.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete