Donald Trump promete golpear a la Unión Europea por medio de aranceles al tiempo que apunta a un 10% sobre importaciones chinas, como había prometido antes de su regreso a la Casa Blanca.
Desde los primeros discursos, paneles y reuniones informales del Foro Económico Mundial en la ciudad alpina suiza de Davos, las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump y su oratoria tendrán un gran impacto.
Los hombres más ricos del mundo han visto triplicarse sus ganancias mientras millones de personas viven abatidos por la pobreza. Informe presentado en antesala del foro de Davos en Suiza, este lunes, advierte sobre la excesiva concentración de recursos y poder.
¿Cuál es el legado económico que le deja la gestión de Joe Biden al presidente Donald Trump? Léalo aquí.
La "moneda meme" de Trump, también conocida como $TRUMP, se disparó desde menos de 10 dólares el sábado por la mañana hasta 74,59 dólares antes de ceder parte de su enorme subida el lunes.
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo que el gobierno comenzará a emplear medidas extraordinarias desde el martes, cuando el gobierno alcanzará su límite legal de endeudamiento.
Nuevas normas en EEUU denegarían las exenciones libres de impuestos a los paquetes de bajo valor que contengan mercancías sujetas a los aranceles sobre cientos de miles de millones de dólares de importaciones chinas, incluidos muchos artículos de ropa.
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo que el gasto de la época de la pandemia evitó "dificultades significativas" y apoyó la demanda, lo que permitió a los estadounidenses volver a trabajar rápidamente.
Las contrataciones en EEUU aumentaron en diciembre, con un incremento de 256.000 empleos, en otra señal de la resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés.
Analistas dicen que el pago de unos 4.360 millones de dólares por renta y amortización de dos de sus títulos públicos impacta de lleno en las reservas del banco central (BCRA).
Nippon Steel y U.S. Steel demandaron a Estados Unidos por el veto que recibió su fusión. El presidente Joe Biden bloqueó el acuerdo por casi 15.000 millones de dólares argumentando razones de "seguridad nacional".
La aerolínea estadounidense JetBlue será la primera que tendrá que pagar multas por retrasos impuestas por el Departamento de Transporte. La empresa entregará un millón de dólares al ente gubernamental, mientras que igual suma se destinará a compensar a pasajeros afectados.
Cargue más