Una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump fue la suspensión del programa de admisión de refugiados en Estados Unidos. También suspendió el uso de Oficinas de Movilidad Segura en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala. Esto dice el decreto.
Ante la crisis humanitaria causada por la ola de violencia en el Catatumbo, frontera con Venezuela, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se comunicó con Nicolás Maduro y anunció la creación de un plan conjunto contra el narcotráfico en esa región.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo un encuentro virtual con los líderes opositores venezolanos, María Corina Machado y Edmundo González, un día después de asumir el cargo.
Un comité de la ONU responsabilizó a Paraguay por la muerte de dos hermanas de 11 años en un operativo militar en 2020. El organismo había recibido denuncias de que el Estado paraguayo "adoptó diversas medidas para encubrir el incidente".
Las disputas armadas por el control territorial han desencadenado una crisis humanitaria de gran magnitud en la región colombiana de Catatumbo, en la que convergen grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes.
Varias organizaciones advierten en Cuba sobre la paralización en la liberación de presos que fue prometida al papa Francisco. No ha habido nuevas liberaciones, según fuentes desde La Habana.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este miércoles a la decisión de su homólogo estadounidense Donald Trump de restituir el programa "Quédate en México" de manera unilateral y dijo que para ello se requiere de un acuerdo.
Además de su preocupación, Antonio Guterres también hizo un llamado al cese de las hostilidades entre los grupos armados en esa región de Colombia y condenó los asesinatos de civiles, activistas y excombatientes guerrilleros.
Mauricio Funes gobernó El Salvador desde 2009 hasta 2014, pero murió en Nicaragua, donde vivió exiliado los últimos nueve años bajo la protección del gobierno de Daniel Ortega. La Cancillería nicaragüense anunció que su funeral se realizaría en ese país por decisión de sus allegados.
La Asamblea Nacional de Venezuela declaró a los expresidentes de Colombia, Álvaro Uribe e Iván Duque, enemigos públicos del país, bajo las acusaciones de perturbar la paz de los venezolanos y de presionar que Nicolás Maduro deje el poder.
UNICEF Colombia expresó su preocupación "por el aumento de la violencia contra las adolescencias y juventudes" en el departamento del Chocó y especialmente en su capital Quibdó, tras el asesinato de dos jóvenes que habían participado de uno de sus programas.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo identificó a la nieta 139, apropiada por militares durante la última dictadura militar en Argentina. Se trata de una mujer que nació entre enero y febrero de 1978.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete