El periodista mexicano Alejandro Martínez murió al ser atacado el 4 de agosto mientras cubría una noticia en una zona de alta violencia por el crimen organizado en Guanajuato. El comunicador estaba bajo un programa de protección por amenazas, sus guardaespaldas resultaron heridos en el atentado.
Periodistas y fotorreporteros nicaragüenses de varios medios internacionales como El País, y las agencias AFP, Reuters y EFE, se encuentran en el exilio por la persecución del gobierno de Daniel Ortega, mientras Managua recibe con brazos abiertos a la prensa china.
El diario estadounidense The Wall Street Journal fue bloqueado por varios proveedores de internet en Venezuela, mientras se registra un aumento de la criminalización y persecución contra trabajadores de la prensa.
La familia del periodista guatemalteco José Rubén Zamora recibe fuerte apoyo de organismos internacionales al pedir a las autoridades de Guatemala que concedan la libertad al comunicador, después de dos años de cárcel en un proceso considerado violatorio del debido proceso.
Varias organizaciones internacionales instan al gobierno de Venezuela a respetar el trabajo periodístico y las garantías electorales de los ciudadanos.
El presidente del Poder Electoral de Venezuela dijo que existe una campaña de medios extranjeros para “entorpecer” las elecciones presidenciales previstas para el próximo domingo 28 de agosto. El funcionarios afirmó que están monitoreando las publicaciones de los medios.
Al menos 10 sitios web han sido bloqueados en Venezuela desde el 4 de julio, cuando inició oficialmente la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Sólo este lunes se documentaron cinco incidencias.
Alsu Kurmasheva, periodista del servicio Radio Free Europe/Radio Liberty, cercano a la VOA, fue condenada en un juicio a puertas cerradas y sentenciada a 6 años y medio por un tribunal ruso en Kazán, a unos 800 kilómetros al este de Moscú.
Las imágenes virales sitúan los grafitis en diferentes lugares de Europa, pero solo son difundidos por portales prorrusos y suelen ser solo una fotografía o video del supuesto hecho.
El ataque de un grupo neofascista contra un periodista del diario La Stampa, en Italia, ha despertado una ola de repudio en todo el espectro político del país. El comunicador decidió filmar un evento callejero de la agrupación y recibió una golpiza que lo envío al hospital.
El CPJ ha instado a la ONU este jueves para que interceda ante la justicia Guatemalteca a fin de lograr la liberación del periodista José Rubén Zamora, quien fue condenado por sus publicaciones en 'El Periódico' sobre corrupción gubernamental.
Los fiscales rusos han pedido una pena de 18 años de cárcel para el periodista estadounidense, Evan Gershkovich, reportero de The Wall Street Journal, al que Moscú acusa de espionaje y por quien la diplomacia mantiene diálogos para un eventual intercambio. Gershkovich se ha declarado inocente.
Cargue más