Detectan a reportero usando inteligencia artificial para escribir sus notas periodísticas para un medio en Wyoming, EEUU. Los responsables de periódico Cody Enterprise se han disculpado y han prometido tomar medidas al respecto.
El gobierno de Venezuela comenzó bloqueando páginas informativas críticas, pero ha ido escalando más allá de plataformas como X. Mercado Libre, una popular plataforma de venta, está entre las plataformas más recientes a la que se niega el acceso desde la operadora estatal.
El diario La Prensa en Panamá enfrenta numerosos casos judiciales impulsados por exfuncionarios públicos, contratistas del Estado y políticos.
Las autoridades han detenido a nueve periodistas venezolanos para imputarlos por terrorismo y han expulsado a 14 del país, incluso desde días antes de la elección presidencial del mes pasado, denunciaron asociaciones civiles y gremios.
El periodista mexicano Alejandro Martínez murió al ser atacado el 4 de agosto mientras cubría una noticia en una zona de alta violencia por el crimen organizado en Guanajuato. El comunicador estaba bajo un programa de protección por amenazas, sus guardaespaldas resultaron heridos en el atentado.
Periodistas y fotorreporteros nicaragüenses de varios medios internacionales como El País, y las agencias AFP, Reuters y EFE, se encuentran en el exilio por la persecución del gobierno de Daniel Ortega, mientras Managua recibe con brazos abiertos a la prensa china.
El diario estadounidense The Wall Street Journal fue bloqueado por varios proveedores de internet en Venezuela, mientras se registra un aumento de la criminalización y persecución contra trabajadores de la prensa.
La familia del periodista guatemalteco José Rubén Zamora recibe fuerte apoyo de organismos internacionales al pedir a las autoridades de Guatemala que concedan la libertad al comunicador, después de dos años de cárcel en un proceso considerado violatorio del debido proceso.
Varias organizaciones internacionales instan al gobierno de Venezuela a respetar el trabajo periodístico y las garantías electorales de los ciudadanos.
El presidente del Poder Electoral de Venezuela dijo que existe una campaña de medios extranjeros para “entorpecer” las elecciones presidenciales previstas para el próximo domingo 28 de agosto. El funcionarios afirmó que están monitoreando las publicaciones de los medios.
Al menos 10 sitios web han sido bloqueados en Venezuela desde el 4 de julio, cuando inició oficialmente la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Sólo este lunes se documentaron cinco incidencias.
Alsu Kurmasheva, periodista del servicio Radio Free Europe/Radio Liberty, cercano a la VOA, fue condenada en un juicio a puertas cerradas y sentenciada a 6 años y medio por un tribunal ruso en Kazán, a unos 800 kilómetros al este de Moscú.
Cargue más