El jueves, un tribunal salvadoreño ordenó iniciar un juicio contra exjefes militares por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982, en una zona de combate durante la guerra civil en El Salvador. El gobierno de los Países Bajos y la Unión Europea han exigido justicia.
El hermano de una periodista detenida esta semana en Venezuela asegura que se encuentra en situación de desaparición forzada.
Interfax identificó al periodista como Nick Paton Walsh, un ciudadano británico. El FSB también ha iniciado procedimientos similares contra dos periodistas ucranianos.
Seis trabajadores de la información fueron arrestados en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, en un contexto de represión creciente que ha sido denunciado por diversos gobiernos. En la última semana, se documentaron al menos siete casos de violaciones a la libertad de expresión.
Escapó de un campo de trabajo en Rusia y dejó a toda su familia en Corea del Norte. Ahora Zane Han escribe para un sitio en línea relatando la historia de otros periodistas y coreanos en general que quedaron atrapados en ese país.
El 44,4 % de los periodistas en Colombia han sido víctimas de vulneraciones a los derechos humanos, y un 55% no denuncian las amenazas en su contra por la falta de respuestas de los organismos estatales para su protección, dijo en un informe la Defensoría del Pueblo.
Detectan a reportero usando inteligencia artificial para escribir sus notas periodísticas para un medio en Wyoming, EEUU. Los responsables de periódico Cody Enterprise se han disculpado y han prometido tomar medidas al respecto.
El gobierno de Venezuela comenzó bloqueando páginas informativas críticas, pero ha ido escalando más allá de plataformas como X. Mercado Libre, una popular plataforma de venta, está entre las plataformas más recientes a la que se niega el acceso desde la operadora estatal.
El diario La Prensa en Panamá enfrenta numerosos casos judiciales impulsados por exfuncionarios públicos, contratistas del Estado y políticos.
Las autoridades han detenido a nueve periodistas venezolanos para imputarlos por terrorismo y han expulsado a 14 del país, incluso desde días antes de la elección presidencial del mes pasado, denunciaron asociaciones civiles y gremios.
El periodista mexicano Alejandro Martínez murió al ser atacado el 4 de agosto mientras cubría una noticia en una zona de alta violencia por el crimen organizado en Guanajuato. El comunicador estaba bajo un programa de protección por amenazas, sus guardaespaldas resultaron heridos en el atentado.
Periodistas y fotorreporteros nicaragüenses de varios medios internacionales como El País, y las agencias AFP, Reuters y EFE, se encuentran en el exilio por la persecución del gobierno de Daniel Ortega, mientras Managua recibe con brazos abiertos a la prensa china.
Cargue más