Perú autorizó el ingreso de vehículos militares, aviones, helicópteros, armas y 600 soldados de EEUU para que puedan garantizar la seguridad de la delegación del país norteamericano durante la realización del Foro APEC 2024, que se realizará en Lima.
Asamblea General de la ONU inclina la balanza en la votación a favor de poner fin al embargo comercial de EEUU contra Cuba. La resolución -no vinculante- recibió apoyo de 187 países, sólo dos en contra, Estados Unidos e Israel. Moldavia se abstuvo.
Las pandillas en Haití continúan desatando la violencia entre la población, pero también se acusa a funcionarios del orden público de cometer asesinatos extrajudiciales
Equipos de rescate trabajan contra el tiempo para intentar localizar a atrapados entre los escombros de un hotel que estaba siendo remodelado en la localidad argentina de Villa Gesell.
Miles de personas quedaron sin transporte este miércoles en Argentina luego de que un sindicato convocara a una huelga demandando mejoras salariales.
Ecuador está tratando de conseguir electricidad en el exterior después de meses de apagones debidos a una sequía que ha reducido la producción de sus hidroeléctricas.
El Tribunal de Paz en Colombia imputó el lunes cargos por tortura y persecusión contra militares relacionados con los casos de "falsos positivos". El tribunal estima que la cifra de víctimas de “falsos positivos” llega al menos a 6.402, la mayoría asesinados entre 2002 y 2008.
Bolivia entró en una tercera semana de bloqueos de carreteras, en medio de un ambiente político crispado tras la denuncia de un supuesto atentado contra el expresidente Evo Morales que ha despertado dudas en el gobierno.
Evo Morales denunció un presunto intento de asesinato el domingo, y acusó al presidente Luis Arce del ataque, aunque el gobierno dijo que sospecha que se trate de un “autoatentado”.
El candidato de centro izquierda Yamandú Orsi y el candidato del partido gobernante de centro derecha, Álvaro Delgado, dijeron a una multitud de seguidores que lo vitoreaban después de la medianoche que se enfrentarán en una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre.
Las proyecciones de las encuestadoras indican que habrá segunda vuelta electoral en Uruguay entre Yamandú Orsi del izquierdista Frente Amplio y Álvaro Delgado de la coalición gubernamental.
El opositor Yamandú Orsi, heredero político del expresidente José Mujica, aspira a convertirse en el próximo presidente de Uruguay con la promesa de una izquierda renovada.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete