Perú estrenó una sala construida exclusivamente para juzgar "altos dignatarios" con el testimonio del expresidente Alejandro Toledo, en el juicio que se le sigue por supuestamente haber recibido millones de dólares en sobornos de la firma brasileña Odebrecht.
El expresidente boliviano Evo Morales se atrincheró el viernes en su feudo cocalero del Chapare tras declararse “perseguido político”.
Paraguay ha buscado en los últimos meses enfrentar los distintos problemas de sus cárceles, incluido el control criminal en alguna de las prisiones.
Fiscalía en Bolivia anuncia orden de detención contra el expresidente Evo Morales por caso de estupro, trata y tráfico de personas. Morales ha sido vinculado a una supuesta relación con una menor de edad.
Empresas de transporte público de Perú iniciaron el jueves una huelga para exigir al gobierno medidas contra la inseguridad y una ola de extorsiones, en una protesta que ha restringido la movilidad y comercio principalmente en la capital del país.
Una web creada por un ingeniero venezolano permite corroborar resultados de las actas de la elección de julio con videos de funcionarios y testigos en más de 1.000 centros de sufragio. En casi todos, hay algarabía de la gente y de testigos por la victoria del opositor Edmundo González Urrutia.
Una propuesta del gobierno colombiano busca reunir a todas las fuerzas políticas en torno a ciertos principios fundamentales, sin los cuales, aseguran, será imposible que el país avance en medio de un panorama político dividido.
El creciente número de periodistas obligados a migrar a otros países para garantizar su seguridad obliga a organismos internacionales y de sociedad civil a iniciar un plan de trabajo para buscar mecanismos de protección más eficientes y que les permita continuar con su trabajo.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum presentó el martes un plan de seguridad que busca fortalecer la investigación y la inteligencia para reducir delitos de alto impacto pero que seguirá apostando por las mismas estrategias de su antecesor.
El gobierno estadounidense anunció que no extenderá el plazo de dos años para estar en EEUU otorgado por el parole humanitario a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos . Sin embargo, otras vías migratorias legales están disponibles para quienes quieran quedarse.
Colombia negocia con Alemania un canje de deuda por naturaleza para financiar su plan de 40.000 millones de dólares para abandonar los combustibles fósiles y proteger el medio ambiente.
Cristina Fernández se postuló para presidir el peronismo, que fue derrotado en las últimas elecciones presidenciales, y ofrecer a los argentinos una alternativa al gobierno libertario de Javier Milei.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete