Senadores de EEUU revisan con expertos la influencia de China en el Canal de Panamá, aunque reconocen que el país centroamericano ha manejado con eficiencia la infraestructura. Esto se produce justo antes de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá en su primer viaje al exterior.
El viaje del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a países de la región, entre ellos Panamá, coincide con la reiterada intención del presidente Donald Trump de recuperar el control del Canal interoceánico. Panamá se opone.
Panamá se alista para recibir al secretario de Estado, Marco Rubio, en medio de tensión tras los dichos del presidente Trump sobre retomar el Canal de Panamá. La gira se extenderá por Centroamérica donde temas como narcotráfico e inmigración imperan. Analistas ven esfuerzos por suavizar asperezas.
El primer jefe de la diplomacia de EEUU de origen hispano se dirigirá a Panamá en una gira internacional que también incluirá Guatemala, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador, según una portavoz del Departamento de Estado.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, el mandatario panameño José Raúl Mulino reiteró la soberanía de su país sobre el Canal de Panamá y desestimó una pregunta sobre una posible invasión de EEUU, tras críticas de su homólogo Donald Trump.
A través de un misiva, Panamá alertó a Naciones Unidas sobre las declaraciones del presidente Donald Trump acerca de la recuperación del canal marítimo del país centroamericano.
El gobierno panameño rechazó las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el Canal de Panamá el lunes.
El jefe del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que China no tiene "ninguna" injerencia en esa vía, en respuesta a las afirmaciones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, que amenazó, además, con retomar el control del Canal.
A propósito del aniversario de la muerte de 21 paname¿os en 1964, el pueblo de Panamá recuerda aquel pasado sangriento y envía mensaje al presidente electo Donald Trump: el Canal es nuestro.
El líder opositor venezolano, Edmundo González, se reunió en Panamá con el presidente José Raúl Mulino y la diáspora venezolana, a pocas horas de la investidura presidencial tras las disputadas elecciones de julio pasado.
El presidente electo Donald Trump se negó a descartar el uso de la acción militar o económica para que Estados Unidos obtenga el control del Canal de Panamá y Groenlandia. Tras ello, el gobierno panameño aseguró que la soberanía del canal no es negociable, mientras Dinamarca lamentó los comentarios.
Cargue más