La candidata a secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, compareció este viernes ante un comité del Senado. Durante una audiencia en la que predominó el tema migratorio, dijo que de obtener el cargo, suspenderá la aplicación CBP One.
La Corte Suprema de EEUU ratificó este viernes, con decisión unánime, la ley que ordena prohibir la red social china TikTok si no cambia de propietarios. Sin embargo, el presidente Joe Biden no aplicará la prohibición que entrará en vigor este domingo. Desde la Casa Blanca les informa Iacopo Luzi.
A pocos días del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, en Guatemala crece el temor por la promesa de deportaciones masivas. Eugenia Sagastume recoge la expectativa generada tras la llegada de los primeros deportados del 2025.
El siguiente es un avance informativo de la Voz de América. Informa desde Washington Alejandro Escalona | CRÉDITO: VOZ DE AMÉRICA - ["Avance Informativo" es un segmento de noticias de la Voz de América para nuestras afiliadas en la región de América Latina y el Caribe].
El presidente electo Donald Trump se ha comprometido a reducir el gasto público cuando tome posesión en enero. Ha encargado al empresario multimillonario Elon Musk y a Vivek Ramaswamy, quien tiene un valor estimado de 950 millones de dólares, a liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
El metro de Nueva York, escenario de frecuentes incidentes violentos, será vigilado por más policías, a los que se unió un grupo civil fundado por varios hispanos. Ángela González nos informa.
A puerta cerrada han avanzado discusiones de los israelíes que aún no dan la aprobación final al acuerdo de cese al fuego prolongado con Hamás, pese a que el gobierno de Israel dice esperar las primeras liberaciones el domingo. Pilar Cebrián, corresponsal de la Voz de América.
Una clínica comunitaria ubicada en el área de Los Ángeles devastada por los incendios quedó destruida, dejando sin cuidado médico a centenares de familias, la gran mayoría de ellos inmigrantes… Fernando Mejía con el reporte.
Las confrontaciones armadas que comenzaron el jueves en la región del Catatumbo entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y una facción de las disidencias de las FARC, dejan hasta el momento más de 30 muertos, reveló este viernes la Defensoría del Pueblo de Colombia.
Y mientras la implementación de un cese de hostilidades en Gaza continúa avanzando, el gobierno estadounidense sigue de cerca los acontecimientos. Celia Mendoza tiene la información desde la Casa Blanca.
Funcionarios de Tijuana justifican la declaratoria de emergencia adoptada, ante la posibilidad de deportaciones masivas con las que amenazó el presidente electo estadounidense Donald Trump. Vicente Calderón reporta que activistas temen la posibilidad de que se vean obligados a enfrentar una crisis.
Cargue más