La periodista italiana Cecilia Sala había sido detenida en Irán el 19 de diciembre. Las autoridades la acusaron de violar las leyes de la República Islámica.
Los medios de comunicación latinoamericanos experimentan cada vez más la presión de la inteligencia artificial que marca pautas del quehacer periodístico, así como temores por los efectos; 2024 marcó un paso y el 2025 se acentuaría las tendencias sobre medios, noticias y contenidos, según expertos.
Espacio Público, una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión y otros DDHH en Venezuela, denunció que su director ejecutivo, Carlos Correa, está desaparecido tras haber sido interceptado por presuntos agentes de seguridad encapuchados.
América Latina continúa siendo una de las regiones más difíciles para ejercer el periodismo. Violaciones como ataques físicos, amenazas de muerte, estigmatización, restricciones, acoso judicial y financiero, incursiones contra medios, entre otros, continúan afectando a profesionales y medios.
Caricaturista del Washington Post renuncia a causa de que uno de sus dibujos que involucraba al presidente electo Donald Trump y ejecutivos fue rechazado por su editor.
Italia mostró "profunda preocupación" por las condiciones en las que se encuentra la periodista detenida en Irán, Cecilia Sala, y exigió su liberación inmediata.
Al menos dos reporteros y un policía murieron en un ataque de una coalición de pandillas que han tomado el control de Puerto Príncipe. Los periodistas cubrían la reapertura del mayor hospital de la capital haitiana.
Las autoridades de Venezuela excarcelaron a una periodista acusada de "terrorismo" y arrestada días después de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro, informó el Sindicato de la Prensa
Informe denuncia que periodistas mujeres y de minorías fueron blanco de ataques de odio durante las elecciones de Brasil. Los ataques ocurrieron en sitios en línea y fuera del espectro de la internet.
Hay similitudes entre la reciente propuesta de reforma a los medios en Nicaragua y las de otros regímenes autoritarios de la región, según analistas consultados por la Voz de América.
El reportero gráfico que documentó la campaña presidencial de María Corina Machado por Venezuela, contó a la VOA cómo es pertenecer al grupo de comunicaciones de la líder opositora, la persecución por parte del gobierno, su vida en la clandestinidad y la difícil decisión de exiliarse.
Washington condenó la sentencia de 10 años de prisión en Irán contra un ciudadano iraní-estadounidense, exreportero de la Voz de América, por su supuesta cooperación con un gobierno hostil.
Cargue más