Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Este viernes 31 de enero se retomarán las actividades de la sección consular y el otorgamiento de visas en la embajada de Estados Unidos en Colombia tras el impasse diplomático entre ambos países.
Rescatistas trabajan en el río Potomac para recuperar los cuerpos de los más de 60 fallecidos en el choque entre un avión comercial y un helicóptero militar en Washington. El presidente Donald Trump envió condolencias de esta "real tragedia" y prometió una pronta investigación.
El gobierno estadounidense ya nombra como Golfo de América a la cuenca oceánica conocida internacionalmente como el Golfo de México. Esto tras la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su primer día de mandato. El reconocimiento internacional del nuevo nombre sería complejo.
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
En la primera conferencia de prensa de la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt reiteró que “EEUU ya no tolerará la inmigración ilegal". También publicaron fotos y nombres de los migrantes acusados de delitos que ya han sido arrestados.
Las inspecciones reforzadas para los colombianos en puntos fronterizos fueron una de las medidas ordenadas por el presidente Trump luego de que el gobierno de Colombia se negó a recibir dos vuelos de deportación. Estas continuarán hasta que se retomen con éxito las repatriaciones a ese país.
El sistema migratorio de EEUU utiliza términos clave para describir agencias, procesos y políticas. Este es el significado de las siglas relacionadas con la inmigración y su funcionamiento.
Una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump fue la suspensión del programa de admisión de refugiados en Estados Unidos. También suspendió el uso de Oficinas de Movilidad Segura en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala. Esto dice el decreto.
En su primer día de mandato, el presidente Donald Trump terminó el parole humanitario que otorgaba dos años de estancia legal en EEUU a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Los expertos opinan qué podría ocurrir con los beneficiarios y con quienes están a la espera de aprobación.
Estados Unidos tiene un nuevo secretario del Departamento de Estado: Marco Rubio, de ascendencia cubana, se convirtió en el primer hispano en ser confirmado para esa posición en la historia del país. Al jurar a su nuevo puesto, el exsenador ofreció un mensaje en español.
La plataforma del gobierno estadounidense que permitía a los migrantes reservar un día y hora para presentarse ante un funcionario de inmigración, CBP One, cesó sus operaciones tras la investidura de Donald Trump. El anuncio consternó a decenas de inmigrantes que aguardaban en la frontera.
En la cima de su éxito mundial, Bad Bunny estrena su más reciente disco, en el que mezcla ritmos urbanos y afrocaribeños. Entre historias tristes y alegres, el artista abre un espacio a la crítica social que pone en foco la identidad, tradiciones y actuales retos de Puerto Rico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará el 29 de enero la ley Laken Riley que exige a autoridades federales detener a inmigrantes indocumentados que sean acusadas de robo y crímenes violentos.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos pusieron la situación migratoria en América Latina en el foco de la atención pública. La Voz de América resume algunos de los anuncios, restricciones y nombramientos que marcaron el último año.
¡Despide el año con Retro VOA! En este episodio decimos adiós al 2024 descubriendo los rincones y la historia de la Voz de América. Conoce más sobre el trabajo que realizamos día a día junto a diferentes generaciones de periodistas.
Los republicanos en EEUU aseguraron el control del Congreso para los próximos dos años. A la Cámara de Representantes y el Senado llegarán nuevos miembros que deberán pasar un proceso de transición hasta su juramentación el 3 de enero.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos pusieron la situación migratoria en América Latina en el foco de la atención pública. Entre restricciones y nuevos programas migratorios, esto fue lo más importante ocurrido en el 2024.
Panamá ha mantenido durante décadas soberanía total sobre el canal interoceánico que cruza el país. Ahora, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno podría intentar recuperar el control sobre el canal. ¿Qué dicen los acuerdos mutuos sobre esta posibilidad?
Por décadas, los presidentes salientes de EEUU han dejado cartas a sus sucesores como un último gesto de cortesía. En ellas ofrecen consejos y buenos deseos al próximo mandatario. El mismo Trump dejó una carta para Biden en 2021, y ahora, será el turno del demócrata escribir al republicano.
¡Llegó una de las épocas más esperadas del año! La Navidad ha sido por décadas una festividad para compartir entre familiares y amigos. En este episodio de Retro VOA exploramos cuáles son las tradiciones navideñas en Estados Unidos a las que incluso los hispanos se han unido.
Cargue más