Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
En la Casa Blanca, un centenar de empleados se dedican a labores de mantenimiento, cocina y limpieza. Estas personas ocupan las llamadas “posiciones de carrera” y muchos de ellos trabajan durante décadas en esos trabajos sin importar el cambio de gobierno.
Al interior de la Casa Blanca, decenas de empleados se dedican a mantener la residencia presidencial. Desde cocineros hasta jardineros, estas personas están en posiciones que no son consideradas políticas, y por lo tanto, su futuro sería diferente en medio de la transición a un nuevo mandatario.
El Consejo de las Américas reveló un nuevo informe que detalla cómo la inversión en infraestructura, energía renovable y la garantía de una estable gobernanza podrían ser clave para reducir la migración irregular desde Centroamérica a EEUU.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Departamento de Estado de Estados Unidos otorgó un reconocimiento a ocho personas que abogan por diversas comunidades en todo el mundo. Entre ellas, hay dos mujeres de Colombia y Bolivia que día a día buscan proteger a sobrevivientes de conflictos.
Un estudio de Human Rights Watch encontró que las modelos webcam en Colombia son expuestas a largas jornadas laborales a cambio de una paga mínima y en condiciones antihigiénicas. Activistas llamaron a regular la industria para garantizar los derechos de las trabajadoras.
Luego de las elecciones presidenciales en EEUU, el presidente electo Donald Trump inició un complejo proceso de transición en el que está involucrado un equipo seleccionado cuidadosamente para garantizar una transferencia ordenada. Estas personas son de alta confianza y tienen importantes roles.
Estados Unidos iniciará 2025 con una nueva administración presidencial y un nuevo Congreso dominado por los republicanos. Los expertos analizan qué futuro podría tener la relación del país con China, dado el tenso clima de competencia que existe entre las dos superpotencias.
En Haití casi la mitad de los miembros de pandillas armadas son niños, según UNICEF. Esto, en medio de la crisis de seguridad más grave del país. Estas son Las Claves de cómo llegan los niños a estos grupos armados, por qué está pasando esto, y qué están intentando hacer las autoridades.
Actualmente, cada vez más personas deciden recorrer el mundo en solitario. Algunos por la independencia que otorga y otros para conocer a diferentes personas en sus viajes. En este episodio de Retro VOA conversamos sobre los pros y contras de emprender aventuras solos junto a una invitada especial.
Justo el día 20 de enero de 2025, cuando el presidente electo de EEUU es juramentado para el cargo, una misión contra reloj tiene lugar a la par en la Casa Blanca: la mudanza presidencial. Con una logística particular, un presidente sale y otro entra de la residencia ejecutiva en apenas unas horas.
La transición presidencial en Estados Unidos implica que cada mandatario puede hacer cambios y ajustes a ciertas áreas de la residencia ejecutiva. Sin embargo, existen limitaciones para implementar ciertos cambios a fin de preservar la historia del edificio.
Décadas de conflicto en Colombia dejaron incontables desaparecidos. Uno de ellos fue el padre de Daniela Mostacilla, una joven que pasó años buscando los restos de quien nunca conoció. Ahora, la labor de encontrar a estas personas se refleja en una exposición fotográfica en Washington.
El Día de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes en EEUU es un día en el que las familias se reúnen para compartir y dar gracias por todo lo recibido en el año que termina. Retro VOA explora cómo los hispanos se han integrado a este festejo y qué representa para ellos.
Las cortes de inmigración de EEUU están ante una cifra récord de casos de asilo sin resolver, siendo millones de migrantes los que esperan una decisión sobre sus peticiones. Los expertos aseguran que esto refleja los retos de falta de personal disponible para procesar los casos.
La transición de poder en Estados Unidos tras las elecciones presidenciales, incluye también el cambio en una posición influyente: la primera dama. Jill Biden y Melania Trump tendrán roles particulares en la preparación de la Casa Blanca para la transición presidencial.
Tom Homan será el “zar de la frontera” durante la nueva administración de Donald Trump en EEUU. Homan fue director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y aseguró que una vez esté en el puesto, su prioridad será deportar a los migrantes irregulares.
Datos oficiales obtenidos por la organización No Más Muertes revelan que desde 2021 unas 500 mujeres han fallecido en la frontera estadounidense. El sector de El Paso en Texas, es uno de los que reporta la mayor cantidad de migrantes que murieron en el área.
Donald Trump regresará a la presidencia de Estados Unidos para un segundo mandato no consecutivo. Su enfoque hacia países de América Latina como México o Venezuela parece esta vez más dirigido a la migración y los aranceles, temas clave en sus estrategias de política exterior, según expertos.
Donald Trump aseguró su regreso a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y con eso, el futuro de los cuatro casos criminales que enfrenta en diferentes lugares del país se mantiene en vilo. Expertos explican qué podría pasar una vez asuma de nuevo la jefatura del país.
Millones de estadounidenses votan este martes en las elecciones generales para decidir quién será el próximo presidente de EEUU por los próximos cuatro años: el republicano Donald Trump o la demócrata Kamala Harris.
Cargue más