Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
La reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina supondrá múltiples cambios para el país en materia de política energética. Expertos anticipan cuáles serán los principales enfoques de Milei para "mercadear" los recursos actuales.
En el Día Internacional de la Memoria Trans, la OEA exhortó a los gobiernos latinoamericanos a visibilizar y defender los derechos de las personas trans en la región, que según estudios recientes, están expuestas a alarmantes incidentes de agresiones, abuso y detenciones ilegales.
Entre la salida de Nicaragua de la OEA y la preocupación internacional por los intentos de evitar la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala, Estados Unidos reiteró la importancia de las presiones políticas y diplomáticas para buscar acciones democráticas en ambos países.
Ante la inminente salida de Nicaragua de la OEA el próximo 19 de noviembre, el gobierno de EEUU anticipó que continuará atento a violaciones de derechos humanos que se presenten en el país.
El Departamento de Estado de EEUU aseguró estar "al tanto" de un aumento en los vuelos chárter que estarían saliendo desde Cuba hacia Nicaragua con personas en búsqueda de migrar irregularmente hacia el norte del continente. Ante esto, están considerando "consecuencias".
El gobierno estadounidense ya tendría identificados a funcionarios en Guatemala a los que imponer nuevas sanciones por sus acciones contra el presidente electo Bernardo Arévalo y su partido. Las medidas se están “alistando”, adelantó un importante funcionario a la VOA.
El gobierno estadounidense aseguró que mantiene expulsando del país a aquellos migrantes irregulares que no tengan "base legal" para permanecer en el país. Todos los deportados han sido evaluados para protecciones migratorias, pero no eran elegibles.
Los ciudadanos de Ecuador que sean elegibles para el programa de reunificación familiar comenzarán a recibir invitaciones para comenzar el proceso al finalizar esta semana. Únicamente serán elegibles quienes tengan aprobado un formulario I-130.
Dos prominentes figuras nicaragüenses, Carlos Fernando Chamorro y Luis Enrique Mejía Godoy, se juntaron en Washington para conversar sobre cómo la poesía, la música y otras expresiones artísticas han influido en la cultura política del país y en la manera en que la ciudadanía se relaciona con ellas.
En una audiencia sobre las amenazas que enfrenta EEUU, congresistas republicanos y demócratas resaltaron la guerra en el medio oriente, el aumento en los discursos de odio, la ciberseguridad y la frontera, como los mayores riesgos. Migrantes irregulares estuvieron en el foco de la discusión.
El DACA, el parole humanitario o el TPS para los indocumentados es lo que piden los cientos de manifestantes que se dirigieron a la Casa Blanca, en Washington DC, Estados Unidos.
Una marcha convocada por organizaciones pro inmigrantes de Estados Unidos comenzó este martes en Washington para exigir que se otorguen permisos de trabajo a inmigrantes indocumentados en el país.
Entre la comunidad latina en EEUU, la violencia doméstica se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta al menos a una de cada tres mujeres. Pese a las leyes que las protegen, expertos señalan que la falta de información es un factor que mantiene a las víctimas en silencio.
Los resultados de las elecciones locales celebradas en algunos estados de EEUU el 7 de noviembre, dejaron varias victorias demócratas que -según analistas- sorprendieron en medio de la “impopularidad” de Joe Biden de cara a los comicios presidenciales de 2024.
Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo dieron el primer paso para crear un fondo que busca proteger los ecosistemas e impulsar el desarrollo de América Latina. El esfuerzo se adelantó durante la primera cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas.
Cerca de medio millón de personas adicionales caerían en la pobreza en Palestina si el conflicto en Gaza continúa por segundo mes, según una advertencia realizada por las Naciones Unidas. Hasta 16 años de desarrollo “podrían desaparecer”.
Human Rights Watch documentó cómo “la falta” de vías seguras y legales para migrantes en Sudamérica estaría motivando a los migrantes a emprender el peligroso camino a través de la selva del Darién, donde viven diferentes tipos de violencia.
A partir del 9 de noviembre, los bolivianos serán elegibles para participar de los programas de visas H-2A y H-2B para llenar vacantes de trabajo temporeras en Estados Unidos. En el caso de las H-2B, siete países latinoamericanos tendrán reservadas 20.000 de las visas.
Ante el escepticismo de algunos senadores, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional defendió la solicitud de fondos adicionales realizada por la administración para “asegurar” la frontera suroeste de EEUU del tráfico de drogas y la migración irregular.
El gobierno ruso estaría financiando una campaña de desinformación en toda América Latina, según advirtió el Departamento de Estado, asegurando que el Kremlin busca socavar el apoyo a Ucrania y “propagar” sentimientos anti-estadounidenses en la región.
Cargue más