Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Daniel Noboa llegó a la capital estadounidense durante el fin de semana en búsqueda de conseguir inversión en el país sudamericano y discutir estrategias de cooperación con organizaciones internacionales.
El gobierno estadounidense anunció una millonaria asignación adicional para atender las necesidades de los refugiados y migrantes en las Américas como parte de los compromisos alcanzados en la Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que aunque en la reunión de la Alianza no estaba previsto que se discutiera el conflicto Israel-Hamás , algunos presidentes trajeron el tema a colación por su importancia en la escena mundial.
Siete jefes de Estado de América Latina se encuentran en la capital estadounidense para participar de la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas. El evento fue convocado por el presidente Joe Biden en la Casa Blanca.
Gabriel Boric, presidente de Chile, asegura que “EEUU ha perdido influencia en América Latina” y es a través de la colaboración que pueden reforzar colaboraciones con la región.
Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, asegura que da la bienvenida a los esfuerzos de EEUU por unir económicamente a América Latina, sin embargo, hizo un llamado a la administración Biden a tener un trato diferenciado para cada país.
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, asegura que el encuentro de mandatarios latinoamericanos en Washington promueve la búsqueda de inversión a cada país. Sin embargo, enfatizó en que “las necesidades” de cada uno “son distintas”.
Mandatarios de Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay participarán en un foro con importantes funcionarios de EEUU, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, para resaltar oportunidades de negocio en infraestructura, energía limpia, semiconductores y salud.
Los días primero y segundo de noviembre se conmemora el Día de los Muertos como un momento para honrar a los fallecidos. Los altares son una de las tradiciones más representativas de esta fecha que se extiende a diferentes países del mundo.
Senadores estadounidenses expresaron preocupación por la posible entrada de terroristas a través de la frontera suroeste en medio de una audiencia con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Unas 61.000 personas han presentado su solicitud para acceder a los centros de procesamiento de migrantes abiertos por Estados Unidos en Colombia, Costa Rica y Guatemala, y que comenzarán a operar próximamente en Ecuador.
El Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia suspendiendo “todos los efectos” de la primaria de la oposición que ganó la candidata María Corina Machado. EEUU pidió respetar los compromisos asumidos en Barbados y reiteró que en caso contrario tomará medidas.
La Cámara de Representantes de EEUU tiene un nuevo presidente, Mike Johnson, cuya elección puso en marcha las labores del cuerpo legislativo. Entre paquetes de ayuda para Israel y Ucrania, fondos a la frontera sur y el límite para el cierre del gobierno. Expertos explican las prioridades de Johnson.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el subsecretario de Estado, Brian Nichols, se reunieron en el país centroamericano para discutir temas de interés bilateral como la migración y el estado de derecho.
El cáncer de mama no debe ser una sentencia de muerte para las latinas. Esta es la filosofía de una organización liderada por mujeres en el área de Washington que a través de servicios gratuitos y en español, permite que madres, hijas y hermanas tengan la oportunidad de una nueva vida.
A seis años de su viralización, el movimiento MeToo ha logrado en gran medida lavar el estigma del abuso y ofrecido una plataforma para que las víctimas denuncien a sus agresores, algo impensable hace sólo una década. Quienes han levantado sus voces lo hacen, aseguran, por las futuras generaciones.
El año fiscal 2023 terminó para las autoridades fronterizas de EEUU con el número más alto de encuentros con migrantes desde que se tiene registro. En los últimos doce meses, migrantes fueron interceptados en la frontera suroeste de EEUU más de 2,4 millones de veces.
El abogado Kenneth Chesebro se declaró culpable del delito de conspirar para presentar documentos falsos en un trato de último minuto con la fiscalía del condado de Fulton en Georgia, al mismo tiempo que se comenzaba a seleccionar un jurado para su juicio
Sin lograr asegurar la presidencia de la Cámara de Representantes durante la tercera ronda de votaciones, el representante Jim Jordan continuó perdiendo apoyo de su partido al asegurar solo 194 votos, menos que en sus intentos anteriores. Tras esta nueva consulta, su bancada le ha retirado el apoyo.
La oposición salvaguarda sus primarias del domingo y tendrá al menos 8 meses para prepararse para las presidenciales de 2024, observan analistas. Las expectativas económicas pueden ser mayores que el “peso” real del alivio de sanciones en solo un semestre, acotan.
Cargue más