Fotógrafo cubano, radicado en Jerusalén, Israel. Trabajó en varios medios de prensa cubanos e internacionales. Durante 15 años fue corresponsal fotográfico de la agencia EFE, de España. Actualmente trabaja como freelance.
El jueves en la noche Mohamed Abu Hatab, reportero de Palestine TV en Gaza, terminó sus transmisiones en directo y se dirigió a su hogar en la Franja. Fue la última vez que sus compañeros del canal lo vieron con vida.
Las altas medidas de seguridad en la Ciudad Santa impiden que muchos árabes acudan a la Explanada de las Mezquitas en su principal día de oración.
Los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén, fundamentalmente los que permiten acceder al barrio árabe y a la Explanada de las Mezquitas, fueron fuertemente restringidos hoy viernes por la policía de fronteras de Israel.
El hotel David Dead Sea, en Ein Bokek, en el Mar Muerto, es ahora el hogar de buena parte de los habitantes del kibutz Be’eri que lograron huir del ataque de Hamás. Allí 85 personas fueron asesinadas.
El hotel David Dead Sea, en Ein Bokek, en el Mar Muerto, es ahora el hogar de los habitantes del kibutz Be’eri, que huyeron del ataque de Hamás.
En el kibutz Kissufim, uno de los primeros en sufrir el ataque sorpresa de Hamás, las calles desiertas, las casas destruidas y el sonido de continuas explosiones recuerdan que la región está en guerra. Mientras, el mundo continúa clamando por un cese al fuego humanitario.
La frontera norte de Israel con el Líbano sufre uno de sus peores momentos en la historia reciente con la escalada en los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y el grupo chií Hizbulá. Soldados y tanques ocupan los espacios dejados por miles de habitantes que huyen del conflicto.
La frontera norte de Israel vive uno de sus peores momentos. Miles de personas han dejado sus hogares en ciudades y pueblos de esa zona debido a una escalada en los enfrentamientos con el grupo militante chií Hizbulá
Ropas, zapatos, juguetes y artículos de aseo personal donados para asistir a personas desplazadas por la guerra entre Hamás e Israel están siendo repartidos en una escuela de arte de Israel. Voluntarios y beneficiarios hablan de la iniciativa.
El “jamal” de la escuela de arte es una iniciativa popular para ayudar a los evacuados por la guerra en Israel, tanto del norte como del sur, muchos de los cuales han encontrado refugio en la Ciudad Santa.
Familiares y amigos de las personas secuestradas por Hamás, hace 20 días, organizaron en la ciudad de Herzeliya, un almuerzo de 'sabbat' con sillas vacías y colocaron osos de peluche en representación de los niños que permanecen en poder de Hamás.
En la plaza del ayuntamiento de la ciudad de Herzeliya, al norte de Tel Aviv, se preparó una larga mesa de gala para la comida de 'sabbat'. Pero sin comensales, solo con las fotos de los más de 229 secuestrados por Hamás sobre el respaldo de las sillas.
Pasadas casi tres semanas desde la ofensiva de militantes de Hamás en suelo israelí, familiares y amigos reclaman que los rehenes vuelvan a casa, en especial, los niños.
Los voluntarios realizan uno de los trabajos más duros desde que Hamás incursionó en Israel: recolectar los restos de los cadáveres, en ocasiones diseminados, para permitir una sepultura conforme a los preceptos religiosos judíos.
Soldados del Ejército de Israel custodian el kibutz Holit, al tiempo que expertos forenses trabajan para recuperar restos humanos y evidencia de la masacre ocurrida hace casi 20 días.
Tras el ataque de Hamás a Israel a inicios de octubre, cientos de civiles israelíes han empezado a acudir a centros especializados para recibir entrenamiento militar, especialmente las mujeres.
Cargue más