Fotógrafo cubano, radicado en Jerusalén, Israel. Trabajó en varios medios de prensa cubanos e internacionales. Durante 15 años fue corresponsal fotográfico de la agencia EFE, de España. Actualmente trabaja como freelance.
Ciudadanos israelíes están acudiendo a academias especializadas en entrenamiento militar para civiles con la intención de aprender a defenderse en caso de necesitarlo, luego de los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre.
Militares israelíes trabajan sin descanso en la base de Shura por identificar a las víctimas de la ofensiva de Hamás, que aguardan aún en contenedores refrigerados desde el pasado 7 de octubre.
Militares israelíes trabajan a contrarreloj en la base Shural, donde se mantienen en contenedores refrigerados los restos de personas sin identificar, que fueron asesinadas por efectivos de Hamás en el ataque a Israel del pasado 7 de octubre
Las personas que viven cerca de Nur Shams, el campo de refugiados palestino ubicado en Tulkarem, una ciudad del noroeste de Cisjordania, tratan de volver a la cotidianidad, en medio de la violencia incrementada que vive esta región.
Varios jóvenes palestinos acomodan banderas sobe las tumbas de sus compañeros en el cementerio del campo de refugiados de Nur Shams.
Mientras miembros de la Brigada Tulkarem, recorren las calles de Nur Shams, decenas de niños corretean y juegan, o vuelven a sus casas desde la escuela. La Voz de América les muestra la situación en este campo de refugiados, donde se albergan miles de palestinos ante la ofensiva de Israel.
El patriarca ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, ofició este domingo una misa en el Santo Sepulcro de Jerusalén por las víctimas de la iglesia de San Porfirio, en Gaza, impactada por un misil israelí el pasado 19 de octubre. Mientras continúa la tensión en la Franja de Gaza.
El Patriarca Ortodoxo de Jerusalén, Teoófilo III, ofició una misa hoy en el Santo Sepulcro de Jerusalén, en homenaje a las personas que murieron en la Iglesia de San Porfirio, en Gaza, impactada por un misil israelí el pasado 19 de octubre.
Familiares de al menos 210 secuestrados desde hace dos semanas por el grupo islamista Hamás exigieron el sábado la liberación y regreso a casa de sus parientes. El sábado fue abierto un corredor humanitario en medio de la escasez de alimentos, medicamentos y combustible del lado de Gaza.
Al menos 210 personas están retenidos por Hamás, después del ataque contra Israel de hace dos semanas.
El centro de recepción y distribución de ayuda a los damnificados está localizado en la ciudad de Sderot y almacena donaciones que llegan de diversas partes del país en una cancha de baloncesto.
Las Fuerzas de Defensa de Israel, en su más reciente comunicado han informado que todo está listo para "expandir la ofensiva con una amplia variedad de planes operativos", incluidos "ataques combinados por aire, tierra y mar".
Ingrid Pino viajó a Israel para visitar los Sitios Santos justo cuando Hamás atacó los territorios israelíes. Ahora, espera para abordar el segundo vuelo de repatriación a su país Colombia.
Israel confirmó las identidades de 258 soldados muertos en enfrentamientos con Hamás. En Jerusalén, familias y compañeros de tropas entierran a sus caídos, mientras en la ciudad, casi desierta y fuertemente custodiada, se siente la preocupación en medio del llamado Día de la Indignación palestina.
El turista colombiano Armando Manuel Montes cuenta cómo pudo salir en el segundo vuelo de repatriación desde Israel en guerra hacia su país de origen.
"Es muy duro escuchar alarmas (...) la incertidumbre", asegura la colombiana residente en Costa Rica, Ruthy Golan, a quien el conflicto entre Israel y Hamás la sorprendió mientras visitaba familia en territorio hebreo y ahora espera para regresar en un vuelo humanitario de repatriación a Colombia.
Cientos de turistas y ciudadanos extranjeros, en su mayoría latinoamericanos, esperan en el aeropuerto internacional de Telaviv para regresar a sus países en vuelos de repatriación, convertidos casi en el único medio para salir de un Israel en guerra con Hamás. [Fotos: Alejandro Ernesto, VOA]
En Jerusalén, familias y compañeros de tropas entierran a los soldados caídos, mientras la ciudad, casi desierta y fuertemente custodiada, respira tensa calma en medio del llamado al Día de la Indignación palestina.
La madre israelí Yael Feldberg decidió tomar un vuelo de repatriación hacia Argentina con sus dos hijos pequeños, de padre argentino, porque aunque advierte que Israel "es mi país y no tengo otro", asegura que primero "piensa en sus nenes".
Las hermanas argentinas Claudia y Norma Pineda aseguraron estar "tristes" por la "situación horrible" que vive Israel y enviaron su pésame a "ambos lados, tanto a Gaza como a los israelíes", antes de tomar uno de los vuelos de repatriación que las llevará desde Telaviv a Argentina.
Cargue más