El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia falló en contra de reconocer a Evo Morales como jefe del partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). El expresidente manifiesta que seguirá en la batalla legal.
En medio de protestas de varios días de mineros artesanales e informales, el Congreso peruano destituyó al ministro del sector, clave para la economía del país. Una norma que permite la operación temporal de la pequeña minería, pero cuestionada por su mal uso, fue el punto de quiebre.
Organizaciones de la sociedad civil exigen al gobierno de Honduras respuestas efectivas para abordar la violencia de género. El informe de Oscar Ortiz tiene el reporte.
La región insular venezolana de Nueva Esparta experimentó una crisis eléctrica las últimas dos semanas. El gobierno de Nicolás Maduro atribuyó la situación a un “atentado”. Estos venezolanos dicen haber vivido momentos “rudos” con todo tipo de incomodidades y pérdidas económicas.
Desde su exilio en España, el opositor y excandidato presidencial Edmundo González anunció que volverá a Venezuela en enero de 2025 para asumir como presidente.
Este 25 de noviembre comienza una jornada de dos semanas por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que busca visibilizar y prevenir este mal global que cuesta la vida a mujeres todos los días.
El político de izquierda Yamandú Orsi asumirá el 1 de marzo como el nuevo presidente de Uruguay después de que su principal contrincante en la segunda vuelta, Álvaro Delgado, admitiera la derrota el domingo e incluso el líder saliente del país sudamericano lo felicitara.
El candidato de la oposición izquierdista de Uruguay, Yamandú Orsi, se convirtió en el nuevo presidente del país en una reñida segunda vuelta electoral que desbancó a la coalición gobernante conservadora.
Los uruguayos vuelven a las urnas el domingo para elegir a su próximo presidente entre el candidato oficialista Álvaro Delgado y el centroizquierdista Yamandú Orsi.
El candidato a secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha sido uno de los principales críticos de las posturas que ha adoptado el presidente colombiano Gustavo Petro. La VOA consultó a expertos sobre cuál podría ser el futuro de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
Los expertos alertan sobre el incremento de fraudes en línea y robos de paquetes, afectando principalmente a los consumidores hispanos en EEUU y América Latina. Recomiendan medidas de seguridad como verificar la fiabilidad de plataformas y evitar compartir datos personales.
Emplearse continúa siendo un reto para la juventud en América Latina, según informe presentado el viernes por la CEPAL y la organización Ayuda en Acción. Las mujeres jóvenes se demoran más que los hombres en encontrar trabajo, de acuerdo con sus hallazgos.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete