El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que su par ruso, Vladimir Putin, acepta la idea de que Europa envíe fuerzas de paz a Ucrania como parte de un acuerdo de alto el fuego, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, afirmó que Europa está dispuesta a ayudar.
Trump y Macron esbozaron los esfuerzos para negociar el fin de la guerra de Ucrania en conversaciones en el Despacho Oval después de participar en una videoconferencia con otros líderes del G7 para conmemorar el tercer aniversario del inicio de la guerra de Ucrania.
"Sí, lo aceptará", dijo Trump sobre la aceptación de Putin de una fuerza de paz. "Le hice específicamente esa pregunta. No tiene ningún problema con ello".
Macron, el primer líder europeo que visita a Trump desde que recuperó el poder hace un mes, dijo que Europa tiene un papel que desempeñar a la hora de ofrecer garantías de seguridad. Dijo que primero hay que negociar una tregua y luego un acuerdo de paz respaldado por garantías de seguridad.
"Estamos listos y dispuestos a proporcionar esas garantías de seguridad, que podrían incluir tropas, pero que estarían allí para mantener la paz", dijo Macron mientras él y Trump respondían a las preguntas de los periodistas en el Despacho Oval tras una mañana de reuniones.
"No estarían en el frente. No formarían parte de ningún conflicto. Estarían allí para garantizar que se respeta la paz", dijo.
Trump afirmó además que Estados Unidos está "muy cerca" de un acuerdo sobre minerales con Ucrania y que podría reunirse con el presidente ucraniano, Volodymir Zelenskyy, a finales de esta semana o la próxima para sellar el acuerdo.
"Puede que venga esta semana o la próxima para firmar el acuerdo, lo que estaría bien", dijo Trump sobre Zelenskyy. Aseguró que también se reuniría con Putin en algún momento.
Trump y su equipo han estado negociando un acuerdo de reparto de ingresos minerales con Ucrania para recuperar parte del dinero que el anterior gobierno de Joe Biden había enviado a Kiev en forma de armas para repeler a Rusia.
La semana pasada, Zelenskyy rechazó las exigencias estadounidenses de 500.000 millones de dólares en riqueza mineral de Ucrania para devolver a Washington la ayuda prestada en tiempos de guerra, afirmando que Estados Unidos no había suministrado hasta ahora ni de lejos esa suma y que no ofrecía garantías de seguridad específicas en el acuerdo.
Preguntado sobre si Ucrania estaría dispuesta a ceder territorio a Rusia como parte de un final negociado de la guerra, Trump dijo: "Bueno, ya veremos" y señaló que las conversaciones no habían hecho más que empezar.
El primer ministro británico, Keir Starmer, visitará a Trump a finales de semana, en medio de la alarma en Europa por el endurecimiento de la postura de Trump hacia Ucrania y los acercamientos a Moscú sobre el conflicto.
Se espera que Macron y Starmer intenten convencer a Trump de que no se apresure a llegar a un acuerdo de alto el fuego con Putin a cualquier precio, que mantenga a Europa implicada y que discuta garantías militares para Ucrania.
Macron trata de sacar partido de la relación que estableció con Trump durante sus primeros mandatos presidenciales. Ha dicho que aceptar un mal acuerdo equivaldría a una capitulación de Ucrania y sería una señal de debilidad ante los enemigos de Estados Unidos, incluidos China e Irán.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro