Enlaces para accesibilidad

Washington y Kiev avanzan hacia un acuerdo sobre derechos de "minerales críticos" ucranianos


El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en el foro "Ucrania. Año 2025" en Kiev, el 23 de febrero de 2025.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en el foro "Ucrania. Año 2025" en Kiev, el 23 de febrero de 2025.

Un acuerdo entre EEUU y Ucrania sobre derechos de "minerales críticos" para la fabricación de productos tecnológicos estaría muy cerca.

Estados Unidos y Ucrania anunciaron el domingo que se encaminan hacia un acuerdo para que Kiev entregue a Washington una gran parte de sus derechos sobre tierras raras como compensación por los miles de millones de dólares en municiones que Washington envió a Ucrania para defenderse de la guerra a gran escala de Rusia.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo en una conferencia de prensa en Kiev que Ucrania y Estados Unidos están "haciendo progresos" para llegar a un acuerdo.

Dijo que un borrador del pacto exige que Ucrania pague a los Estados Unidos 2 dólares por cada dólar de ayuda que el gobierno estadounidense haya enviado a Kiev para luchar contra la invasión de Rusia, aunque no se han revelado los detalles del posible acuerdo.

Zelenskyy pidió garantías de seguridad para Ucrania como parte de cualquier acuerdo y dijo que quiere mejores condiciones financieras. "No quiero algo que 10 generaciones de ucranianos tengan que devolver", dijo.

La guerra cumple tres años este lunes.

Estados Unidos ha sido el mayor benefactor de Ucrania, al enviar 128.000 millones de dólares en asistencia militar y humanitaria al país, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial de Alemania. La parte estadounidense está justo por encima de la cifra combinada de 124.000 millones de dólares de la Unión Europea, compuesta por 27 naciones.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijo al programa “State of the Union” de la cadena CNN que espera que Zelenskyy firme el acuerdo sobre minerales esta semana.

Zelenskyy rechazó en un principio la demanda estadounidense de la mitad de los suministros de tierras raras de Ucrania, que se utilizan en la producción de productos tecnológicos. Witkoff señaló en la entrevista de CNN que el acuerdo se completará ahora, aunque no especificó los detalles.

Witkoff dijo que los países europeos hicieron sus contribuciones a los esfuerzos de guerra de Ucrania después de llegar a un acuerdo con Kiev para que finalmente se les devolviera el dinero, pero que Estados Unidos no tenía tal entendimiento.

Indicó que ese apoyo estadounidense a Ucrania sin condiciones de pago "no tenía sentido" para el presidente Donald Trump, un veterano negociador de bienes raíces en Nueva York antes de entrar en la política en 2015.

Zelenskyy dijo: "Tenía un acuerdo con [el expresidente estadounidense Joe] Biden y el Congreso estadounidense, estoy agradecido al Congreso, a ambos partidos. Y fue apoyo mediante la concesión de subvenciones. La subvención no es un préstamo. Y no tenemos que devolver el préstamo aquí. Tal vez a alguien no le guste y piense que es injusto. Tal vez. No lo sé. Pero de esto se trataba este acuerdo. Era una subvención. Por lo tanto, no se trata de la cifra. Simplemente no lo vemos como un préstamo".

Trump, que la semana pasada llamó a Zelenskyy un "dictador" y lo acusó de iniciar la guerra a pesar de que Rusia invadió Ucrania, ha exigido los reembolsos y culpó a su predecesor Biden por no asegurar algún tipo de garantía de compensación.

Zelenskyy dijo el domingo que quiere que Trump "entienda" su posición y ofrezca garantías de seguridad concretas para ayudar a Kiev a defenderse de la invasión rusa.

"Quiero mucho que Trump se entienda", dijo Zelenskyy en su conferencia de prensa, y agregó: "Las garantías de seguridad de Trump son muy necesarias".

Zelenskyy dijo que estaba dispuesto a renunciar a su presidencia si eso significaba la paz en Ucrania, bromeando con que podría cambiar su partida por el ingreso de Ucrania a la OTAN, a la que Rusia se opone rotundamente.

"Si [significa] paz para Ucrania, si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy listo", dijo Zelenskyy. "Puedo cambiar esto por [la membresía] en la OTAN, si esa condición está dada, inmediatamente".

Los principales diplomáticos estadounidenses y rusos, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergey Lavrov, se reunieron en Arabia Saudita sin funcionarios ucranianos ni europeos la semana pasada para sentar las bases para las conversaciones de paz para poner fin a la guerra. Zelenskyy se quejó de que Ucrania fuera excluida de las conversaciones, pero Trump dijo que podría haber negociado con Rusia de antemano para convencer a Moscú de no invadir.

“He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania”, dijo Trump a los gobernadores de los estados de Estados Unidos en la Casa Blanca.

“No tienen cartas, pero juegan duro”, dijo Trump sobre Ucrania.

La televisión estatal rusa dijo en los últimos días que la visión de Trump sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania está “totalmente alineada con la forma en que vemos las cosas”.

Witkoff dijo que la guerra “no habría tenido que suceder” si Ucrania no hubiera estado presionando en ese momento para ser miembro de la OTAN. Kiev sigue presionando para unirse al pacto de 32 naciones, pero Washington dice que no es realista que eso suceda como parte de un acuerdo de paz negociado para poner fin a la guerra.

Witkoff dijo que eventualmente “verán concesiones firmadas por ambas partes” en un acuerdo de paz.

Rusia controla ahora alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano reconocido internacionalmente, y el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el domingo que Moscú no tiene intención de devolver ninguna parte de ese territorio al gobierno de Kiev.

"El pueblo decidió unirse a Rusia hace mucho tiempo", dijo, refiriéndose a las votaciones organizadas por Moscú en el este de Ucrania, celebradas en medio de la ofensiva de tres años que fueron calificadas de falsas por Kiev, Occidente y los observadores internacionales.

"Nadie venderá nunca estos territorios", dijo Peskov. "Eso es lo más importante".

Una llamada telefónica de Trump con Putin hace dos semanas preparó el terreno para las conversaciones Rubio-Lavrov en Arabia Saudita.

"Este es un diálogo entre dos presidentes extraordinarios", dijo Peskov a la televisión estatal.

Mientras tanto, Zelenskyy dijo que Rusia lanzó 267 ataques nocturnos con drones contra Ucrania, que condenó como "terrorismo aéreo". Las autoridades ucranianas informaron de daños en cinco regiones del país.

Zelenskyy dijo que en la última semana, Rusia ha atacado a Ucrania con casi 1.150 drones de ataque, más de 1.400 bombas aéreas guiadas y 35 misiles de varios tipos.

[Con información de Reuters]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

VOA Verifica

XS
SM
MD
LG