Una docena de líderes de Europa y Canadá viajaron el lunes a la capital de Ucrania para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa, en una muestra de apoyo continuo de algunos de los aliados más importantes de Kiev a la nación en guerra.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, estaban entre los visitantes recibidos en la estación de tren por el ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, y el jefe de gabinete del presidente, Andrii Yermak.
En una publicación en X, Von der Leyen escribió que Europa estaba en Kiev “porque Ucrania está en Europa”.
“En esta lucha por la supervivencia, no solo está en juego el destino de Ucrania. Está en juego el destino de Europa”, escribió.
Los funcionarios ucranianos y europeos han visto con inquietud la actitud cordial del presidente estadounidense Donald Trump hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, y sus duras palabras hacia el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.
En una sucesión de acontecimientos no deseados para Kiev, en los últimos días Trump ha llamado dictador a Zelenskyy, ha sugerido que Ucrania es culpable de la guerra y ha puesto fin a los tres años de aislamiento diplomático de Putin por parte de Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses también han indicado a Ucrania que sus esperanzas de unirse a la OTAN son poco probables y que probablemente no recuperará las tierras que ha ocupado el ejército ruso, que representan casi el 20% del país. Mientras tanto, las tropas de Putin avanzan de forma constante en el campo de batalla, mientras Ucrania sufre escasez de tropas y armas.
Suenan las alarmas en Europa por el cambio de rumbo de Washington
Los invitados, que también incluían al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, así como a primeros ministros de países del norte de Europa y el presidente de España, tenían previsto asistir a eventos dedicados al aniversario y hablar con Zelenskyy sobre un apoyo mayor a Ucrania.
El cambio en la política de Washington ha encendido alarmas en Europa, donde los gobiernos temen ser marginados por Estados Unidos en los esfuerzos por asegurar un acuerdo de paz y están considerando cómo podrían compensar cualquier recorte en la ayuda estadounidense a Ucrania. Los cambios también han puesto presión sobre las relaciones transatlánticas.
Costa anunció el domingo que convocaría una cumbre de emergencia de los 27 líderes de la UE en Bruselas el 6 de marzo, con Ucrania en la parte superior del orden del día.
“Vivimos un momento definitorio para Ucrania y la seguridad europea”, dijo Costa en una publicación en redes sociales.
Se esperaba que el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, visitaran Washington esta semana.
Los ministros de Exteriores de la UE aprobaron el lunes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Las medidas apuntan a la llamada “flota en la sombra” de barcos que utiliza Rusia para eludir las restricciones sobre el transporte de petróleo y gas, o para llevar grano ucraniano robado.
La UE dijo que se habían añadido 74 embarcaciones a su lista de flota clandestina. Se impusieron congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a 83 funcionarios y “entidades”, que suelen ser agencias gubernamentales, bancos o empresas.
Se intensifica la diplomacia tras un ataque récord de drones rusos
La jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, insistió el lunes en que Estados Unidos no puede cerrar ningún acuerdo de paz para poner fin a la guerra con Putin sin que Ucrania o Europa estén involucradas.
Kallas destacó lo que afirmó eran posiciones prorrusas adoptadas por el gobierno de Trump.
“Uno puedes hablar de lo que quiera con Putin. Pero si se trata de Europa o Ucrania, entonces Ucrania y Europa también tienen que aceptar ese acuerdo", dijo Kallas a los periodistas en Bruselas, donde preside una reunión de ministros de Exteriores de la UE.
Kallas viajará a Washington el martes para reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el tercer aniversario era “un hito sombrío”.
“Más de 12.600 civiles muertos, con muchos más heridos. Comunidades enteras reducidas a escombros. Hospitales y escuelas destruidos”, dijo en Ginebra.
Trump, que está ansioso por trasladar la carga de apoyar a Ucrania a Europa, ha buscado cumplir sus promesas de campaña de poner fin a la guerra rápidamente. Las autoridades ucranianas dicen que no confían en Putin y sospechan de sus motivos.
Rusia realizó el domingo su mayor ataque con drones de la guerra, golpeando a Ucrania con 267 drones. El ministerio ruso de Exteriores dijo el sábado que se estaban preparando reuniones cara a cara entre Trump y Putin, y los funcionarios estadounidenses han dicho que habían acordado con Moscú restablecer lazos diplomáticos y reiniciar la cooperación económica. Y el domingo, el vicecanciller ruso, Sergei Ryabkov, dijo a la agencia de noticias estatal TASS que había “bastante contacto” en curso entre las partes rusa y estadounidense.
Cuando se le preguntó si el ejecutivo estadounidense está actuando en interés de Rusia o de los partidarios occidentales de Ucrania, dijo que “si mira los mensajes que vienen de Estados Unidos, está claro que la posición rusa está muy bien representada allí”.
El ganador de elecciones en Alemania envía mensaje de apoyo a Kiev
Kallas rechazó la afirmación incendiaria de Trump de que Zelenskyy era un dictador por no haber celebrado elecciones después de que su mandato regular expirara el año pasado, y dijo que "Rusia no ha tenido elecciones, en 25 años”.
La ley ucraniana prohíbe la celebración de elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, y Zelenskyy dijo el pasado domingo que una vez se levante la ley marcial “habrá elecciones y la gente tomará su decisión”.
El líder conservador alemán Friedrich Merz, quien salió victorioso en las elecciones alemanas del domingo y también es un firme defensor de Ucrania, publicó en X el lunes que “más que nunca, debemos poner a Ucrania en una posición de fuerza”.
“Para una paz justa, el país que está bajo ataque debe ser parte de las negociaciones de paz”, escribió.
Se esperaba que Reino Unido anunciara nuevas sanciones contra Rusia el lunes, que había descrito como el paquete más grande desde los primeros días de la guerra.
El secretario británico de Exteriores, David Lammy, dijo el domingo que las medidas irían dirigidas a erosionar la “máquina militar” de Rusia y reducir los ingresos que alimentan la destrucción en Ucrania.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro