Las autoridades panameñas informan que una embarcación que transportaba migrantes naufragó en las costas frente a la peligrosa selva del Darién y varios de los tripulantes perdieron la vida.
Las limitaciones de tránsito por el Canal de Panamá podrían extenderse al menos hasta febrero del próximo año debido a la fuerte sequía, informaron las autoridades.
Cientos de miles de migrantes se embarcaron en el último año en la peligrosa travesía de cruzar la selva del Darién. Algunos narraron las vivencias en su camino al norte del continente, que incluyen enfermedades, robos y abusos.
El gobierno de Panamá rechazó una petición de Nicaragua de brindar un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli para viajar a Managua, por lo que la administración de Daniel Ortega reclamó que era "una violación a los convenios de asilo".
La cancillería de Panamá, además, advirtió a Nicaragua de consecuencias si el expresidente Ricardo Martinelli emite comentarios que “repercuten en la política doméstica” del país.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli ha pedido un salvoconducto para viajar a Nicaragua, país que le ha concedido asilo, mientras espera en la embajada de dicho país en Ciudad de Panamá.
En medio de la crisis hídrica que enfrenta el Canal de Panamá, sus autoridades proponen la ejecución de un embalse en río Indio que alivie la situación actual. Sin embargo, existen aspectos legales por resolver.
El gobierno de Daniel Ortega dio a conocer que Ricardo Martinelli solicitó asilo político en la Embajada de Nicaragua en Panamá, "por considerarse perseguido por razones políticas".
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli comenzó su campaña de cara a las elecciones de mayo, pese a que la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de casación de su condena por blanqueo de capitales y la Constitución prohíbe elegir a quienes hayan sido condenados a 5 años o más de prisión.
La Corte Suprema de Panamá rechazó el recurso de casación interpuesto por el exmandatario Ricardo Martinelli contra una condena de prisión por lavado dinero de 10 años, lo que impediría su postulación a la próxima elección presidencial.
Los panameños acudirán a las urnas el 5 de mayo para elegir al presidente del país para el próximo lustro. Quien gane la elección enfrentará grandes desafíos en diferentes ámbitos de la vida nacional.
Cargue más