El mandatario nicaragüense Daniel Ortega aprovechó la visita del canciller de Rusia a Managua para cargar contra EEUU y la Unión Europea.
Cinco años después del inicio de la crisis en Nicaragua, la situación es peor que nunca, aseguran expertos. El gobierno ha radicalizado su postura y arreciado la represión contra la disidencia y la Iglesia. Analistas valoran una estrategia internacional más efectiva para presionar a Daniel Ortega.
Como resultado de las sanciones, todas las propiedades e intereses en propiedades de estas personas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC.
La Administración Biden responde a la propuesta del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, de enviar a Estados Unidos a más opositores, como ya ocurrió con más de 222 presos políticos a inicios de febrero.
El jefe de la diplomacia rusa llegará a Managua justo cuando se cumplen cinco años del inicio de las protestas contra el presidente Daniel Ortega las cuales fueron reprimidas con violencia dejando más de 300 muertos.
Un 18 de abril, hace ahora cinco años, se originó en Nicaragua el peor conflicto desde el fin de la guerra civil en 1990. Cientos de personas murieron y muchos estudiantes que se manifestaron fueron forzados al exilio.
Se calcula que 59 migrantes han perdido la vida en estas rutas denominadas VIP por los traficantes de personas que aprovechan los escasos controles de aerolíneas y entidades en el ingreso a algunas islas colombinas.
La decisión de Managua se da luego de que la Unión Europea se pronunciara por los 5 años de crisis sociopolítica que vive este país centroamericano.
En un encuentro sostenido en Managua con el presidente de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Cidca), Daniel Ortega acusó a Washington de encabezar lo que denominó “una campaña de infamia y difamación” contra su gobierno.
A los opositores a los que el gobierno de Nicaragua retiró la nacionalidad, se les han cancelado además sus cuentas bancarias, expropiado sus viviendas y anulado el registro en el seguro social.
El periodista Víctor Ticay podría ser acusado de ciberdelito en Nicaragua por reportar sobre una tradición católica, alertan abogados de derechos humanos. Tras una semana de arresto las autoridades no han presentado cargos en su contra
La crisis social que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018, la depresión y problemas personales, han llevado a un incremento en el índice de suicidios e intentos de suicidio en el país.
Cargue más