Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Maduro acusó a los detenidos por corrupción de usar sus riquezas para hacer “vida de mafioso” con los recursos obtenidos ilegalmente, y aseguró que “hacían orgías terribles”.
La Casa Blanca asegura que la designación de los fondos es en respuesta a una solicitud del presidente de Costa Rica al gobierno estadounidense de ayudar a asegurar sus redes e infraestructura crítica tras los ataques cibernéticos ocurridos en mayo de 2022.
Al aplicar para el parole humanitario y pasar exitosamente el proceso, las personas son otorgadas una autorización de viaje para salir desde un aeropuerto hacia EEUU. Sin embargo, no es una determinación final de que podrán entrar al país.
El presidente de EEUU, Joe Biden, fue el anfitrión de un panel virtual en la que dirigentes de diferentes países del mundo discutieron desafíos globales en el marco de la segunda Cumbre de la Democracia.
Un evento organizado por el Departamento de Estado de EEUU buscó subrayar las barreras que enfrentan las mujeres y niñas en todo el mundo, incluyendo las participaciones cívicas y políticas, así como el acoso y el abuso en las plataformas digitales.
Ex presos políticos nicaragüenses que recibieron parole humanitario de EEUU dieron positivo a tuberculosis. ¿Qué sucede con sus casos?
La ACNUR se expresó en contra de la nueva medida migratoria propuesta por la administración del presidente Biden, que establecería la inelegibilidad de recibir asilo para aquellos migrantes que entren de manera irregular al país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, llegó hasta la capital estadounidense para unirse al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, a la décima edición del Diálogo de Alto Nivel entre ambos países.
Un gran jurado federal investiga el manejo de material confidencial que retuvo el expresidente Donald Trump tras su paso por la Casa Blanca.
Hace días que no se tiene noticias de monseñor Rolando Álvarez, recluido en una cárcel de máxima seguridad luego de rehusarse a ser expulsado del país y enviado a Estados Unidos. El secretario de Estado estadounidense asegura que Washington sigue el caso.
Las mujeres que se identifican como feministas se enfrentan a prejuicios y a ser llamadas “feminazis” o “exageradas”. ¿Qué hay detrás de estos prejuicios? ¿Qué pasa con el feminismo en América Latina?
El Departamento de Estado de EEUU reveló su informe anual sobre derechos humanos, en el que resalta la persistencia en las violaciones de derechos humanos ocurridas en países latinoamericanos.
Las autoridades han elevado a 14 muertos y 446 heridos el saldo del fuerte temblor de magnitud 6.8 que sacudió a Ecuador, mientras que en el cercano Perú se reporta al menos un fallecido. El Papa Francisco ofreció oraciones por las víctimas.
El encargado de negocios del Vaticano en Nicaragua salió este viernes para Costa Rica, poco menos de una semana después de que el gobierno de Daniel Ortega planteara la suspensión de relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
La delegación estadounidense sostendrá reuniones con altos funcionarios regionales para adelantar conversaciones en temas como desigualdad económica y creación de empleo, así como la transición a energías renovables.
Entre ayudas económicas y recursos para reunificar familias, el gobierno estadounidense divulgó una guía para que los ex presos políticos sepan qué recursos tienen a su disposición en EEUU y cómo solictarlos.
Ante el acceso generalizado a la Inteligencia Artificial, hay preocupación sobre su impacto en el plano laboral. Algunos expertos creen que habrá cambios en casi todas las profesiones, y otros opinan que la tecnología ayudará a las personas a realizar sus tareas y creará nuevos trabajos.
Un proyecto de ley busca bloquear la posibilidad de que ciudadanos chinos, iraníes, norcoreanos y rusos compren tierras en Texas, una medida que opositores califican como racista. Salomé Ramírez, corresponsal de la Voz de América en Texas, tiene los detalles.
Un total de 22.755 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos ingresaron a EEUU bajo el programa de parole humanitario en febrero, informaron las autoridades, por debajo de los 30.000 cupos mensuales anunciados por el gobierno de Biden.
Paraguay, uno de los grandes productores de cannabis en el mundo, incentiva la siembra de la hoja de marihuana pese a que su consumo no es legal en el país. Salomé Ramírez, corresponsal de la Voz de América en Texas, tiene los detalles.
Cargue más