Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Mujeres latinoamericanas se aventuran a la peligrosa travesía de emigrar desde el sur del continente hacia Estados Unidos con la esperanza de encontrar “un mejor futuro” para sus hijos. Algunas viajan con sus pequeños, otras se ven obligadas a dejarlos atrás.
El último día del Título 42, del lado mexicano de la frontera con EEUU, en Ciudad Juárez, cientos de migrantes esperan poder entregarse a la Patrulla Fronteriza antes de la medianoche.
Las medidas forman parte del endurecimiento de las condiciones de asilo para migrantes irregulares que lleguen a la frontera suroeste de EEUU tras el fin del Título 42.
En El Paso, Texas, uno de los cruces más transitados en la frontera de EEUU y México, autoridades, organizaciones y voluntarios ultiman preparativos para el levantamiento de las restricciones de la era COVID, en la medianoche de este jueves.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) coordinó este miércoles desde El Paso, Texas, dos vuelos de repatriación en los que expulsaron a cientos de personas hacia Guatemala y Honduras.
El secretario de Seguridad Nacional informó sobre las nuevas medidas que endurecerán los requisitos de asilo para los migrantes irregulares, mientras EEUU se prepara para el fin de las restricciones de emergencia sanitaria en la frontera sur.
En medio de un estado de emergencia declarado por el gobierno de El Paso y un operativo de detención anunciado por DHS, residentes y comerciantes hablan sobre el impacto que tiene para su ciudad la llegada masiva de migrantes.
Rocío y Ricardo son residentes de El Paso, Texas, y llegaron hasta la iglesia del Sagrado Corazón para dar sopa a los migrantes que allí acampan. Aseguran que sintieron el “deber” de ayudarlos.
Tras el anuncio de una operación especial para arrestar a quienes no tengan base legal para estar en EEUU, varios migrantes irregulares decidieron seguir las recomendaciones de entregarse voluntariamente, una decisión que ya ha demostrado ser la correcta para algunos.
José Gabriel Rivas Suárez es un venezolano de 19 años que, asegura, no se entregará a las autoridades pese a estar indocumentado. Teme ser deportado.
Un migrante colombiano y uno venezolano deciden entregarse este martes a la CBP tras el anuncio de una operación especial. Aseguran tener esperanza de que serán procesados y dejados en libertad al interior de Estados Unidos.
El incidente donde murieron al menos 8 migrantes tras ser embestidos por un auto en la ciudad texana de Brownsville preocupa a los migrantes reunidos en El Paso, Texas, quienes aseguran que solo buscan "una mejor vida en EEUU".
Abraham es un joven migrante de 18 años que vende refrescos a otros que, como él, están en El Paso, Texas, en un campamento improvisado, el 8 de mayo de 2023. Aseguró busca reunir dinero para viajar hasta Denver.
José, de 48 años, viajó durante más de dos meses hasta EEUU huyendo de la violencia en su natal El Salvador y habló con la Voz de América el 8 de mayo de 2023 desde un campamento temporal en el centro de El Paso, Texas.
El gobierno estadounidense anticipó que abrirá centros de procesamiento de migrantes en Colombia y Guatemala, donde serán evaluados para alternativas legales de migración no solo en EEUU sino en España y Canadá. Sin embargo, el asilo no está entre esas opciones.
El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos se encuentra en Texas para supervisar la coordinación de las diferentes agencias en preparación al fin del Título 42.
Autoridades migratorias de EEUU aseguraron que, pese al fin del Título 42 el próximo 11 de mayo, los vuelos de expulsión de migrantes que ingresen ilegalmente al país continuarán semanalmente.
Expertos médicos de la Organización Mundial de la Salud decidieron poner fin a la emergencia sanitaria global por el COVID-19. El anuncio se conoció este viernes. La pandemia ha costado la vida a más de 6,9 millones de personas en todo el mundo.
Autoridades fronterizas están dedicando la mayoría de sus recursos a operaciones en el campo mientras registran un aumento en la llegada de migrantes previo al fin del Título 42.
Cargue más