Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Miembros del partido demócrata aseguraron que “dada la extraordinaria crisis humanitaria” en Venezuela y Nicaragua, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU debe reasignar TPS para estas nacionalidades.
Las embajadas de EEUU en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han recurrido a las redes sociales para aconsejar a la ciudadanía sobre cómo evitar errores al momento de solicitar el parole humanitario.
Las autoridades de inmigración de EEUU están realizando pruebas para implementar cambios al examen de ciudadanía. Estos podrían agregar estrés a los latinos y los obligaría a adaptarse a nuevas prácticas de estudios, según expertos.
El gobierno estadounidense resaltó los trabajos que la coalición busca lograr con países de la región para tomar acción contra la adicción y el tráfico ilegal de drogas sintéticas que han costado la vida a más de 110.000 personas en EEUU en el último año.
La nueva red social debutó con un apabullante número de 30 millones de usuarios en su primer día, un éxito que podría quedarse en un sorprendente debut si no logra convertirse en una alternativa atractiva frente a su competidor Twitter.
El calor extremo de este verano en EEUU y países de la región está dejando temperaturas que ya han roto varios récords meteorológicos. Expertos médicos hacen un llamado a la ciudadanía a protegerse de los posibles efectos y detallan cómo hacerlo.
En medio del calor extremo que afecta a EEUU, el doctor Christopher Lemon, profesor de medicina de emergencia de la Universidad Johns Hopkins detalla las razones por las que las altas temperaturas son peligrosas y qué pueden hacer las personas para adaptarse a ellas.
El secretario de Estado de EEUU aseguró que la descalificación de una “miembro destacada” de la oposición envía “el mensaje opuesto” al que Caracas debería dirigirse en el camino hacia unas elecciones libres.
Este nuevo proceso de parole a través de la reunificación familiar es parte de las medidas anunciadas por autoridades migratorias de EEUU en abril, que entró en su plan de preparación para el fin del Título 42.
Autoridades de inmigración de EEUU informaron que en el año fiscal 2022, la cifra de personas que recibieron la ciudadanía estadounidense fue la más alta en los últimos 14 años. Muchos de ellos son latinos.
El Departamento de Estado de EEUU ofreció detalles sobre las razones por las que están temporalmente cerradas las solicitudes en línea para que migrantes puedan acceder a las oficinas de movilidad segura en Colombia y Guatemala.
Residentes y turistas salieron a las calles de la capital estadounidense a celebrar el 4 de Julio, una de las fechas más importantes del país, que celebra 247 años de independencia. En una jornada marcada por la diversidad, el presidente Biden celebró que "todas las personas son creadas iguales".
Desfiles, música, juegos pirotécnicos y mucho patriotismo hacen parte de la celebración por el 4 de julio, el Día de la Independencia en Estados Unidos. La Voz de América recorre el centro de la capital estadounidense y te trae imágenes de los festejos. [Foto: Salome Ramírez Vargas]
Miles de estadounidenses se han acercado a los Archivos Nacionales en Washington, D.C. para disfrutar del tradicional desfile del 4 de julio, Día de la Independencia de EEUU. Muchos de ellos visten de rojo, blanco y azul, y llevan banderas o motivos alegóricos a la bandera en sus prendas de vestir
El nuevo número de citas disponibles representa un aumento de casi el 50 por ciento de los espacios que inicialmente se habían habilitado desde el fin del Título 42 a inicios de mayo.
El inesperado resultado de las elecciones del pasado domingo en Guatemala dejó en evidencia el impacto del voto ciudadano en medio de las polémicas y marcó el camino hacia una segunda vuelta que podría causar división social, según expertos.
En un Congreso dividido y de cara a un año electoral, la aprobación del proyecto de ley propuesto por cuatro miembros de la Cámara de Representantes que busca otorgar la residencia permanente a unos 400.000 migrantes venezolanos sería “muy difícil”, aseguran analistas.
A tres meses de que expiren las facultades bajo las que el gobierno estadounidense puede contrarrestar amenazas creíbles de sistemas de aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, el Ejecutivo hizo un llamado al Congreso a extender y expandir las mismas.
Ministros de América Latina dieron el visto bueno a una resolución condenatoria por la situación de derechos humanos en Nicaragua durante la Asamblea General de la OEA en Washington.
En el evento se discutió el proyecto de Declaración para la Protección e Integración de la Niñez y Adolescencia migrante y refugiada en las Américas, por aprobarse en el plenario de la OEA.
Cargue más