Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
En el último día de la Asamblea General de la OEA, el gobierno estadounidense lideró una reunión ministerial que llevó a la aprobación de un plan de acción sobre salud y resiliencia en las Américas.
Este viernes el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se dirigió ante la 53ª Asamblea General de la OEA e indicó que EEUU trabaja para "construir democracias resilientes".
La plataforma destinada para que los migrantes en Guatemala puedan registrarse y recibir una evaluación en una “Oficina de Movilidad Segura” está actualmente cerrada a nuevas inscripciones. Depende de EEUU abrirla, dijo el canciller.
Para regresar a la OEA, "es importante que Venezuela tenga unas elecciones libres, transparentes creíbles, verificadas”, dijo el embajador de EEUU ante el organismo, Francisco Mora.
Las delegaciones encabezadas por Ministros de Relaciones Exteriores del continente debaten este jueves el fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y la inclusión y combate a la desigualdad enmarcan el encuentro.
En el marco de la 53 Asamblea General de la OEA, el embajador de EEUU ante el organismo dijo que no hay condiciones para un posible regreso del país al sistema interamericano.
El embajador de EEUU ante la OEA asegura que "no se va a suavizar" el lenguaje de una resolución sobre Nicaragua que condena al gobierno de Ortega por violaciones a DDHH y que los delegados de la Asamblea General enviarán un mensaje de “enfrentamiento”.
Representantes de gobiernos, organizaciones sociales y países observadores están en Washington para participar en la 53ª Asamblea General de la OEA que discutirá temas centrales sobre gobernanza democrática en las Américas.
EEUU restableció y extendió el TPS para personas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal por 18 meses. Los beneficiarios tienen que reinscribirse para mantener su estatus.
Dos décadas después de salir del país que la vio crecer, una mujer nacida en Cuba y criada en Venezuela, narra las circunstancias que la llevaron a ella y su familia a buscar refugio en un territorio de EEUU: Puerto Rico.
Teherán busca "afianzar los estrechos lazos" con Caracas, Managua y La Habana y presentar un frente unido ante EEUU, aunque expertos vaticinan que es poco probable que la visita del líder iraní se materialice en resultados económicos relevantes para sus aliados latinoamericanos.
Activistas de América Latina llegaron hasta Washington para sostener el cuarto Foro de Organizaciones de Mujeres, en el marco de la Asamblea General de la OEA.
Por primera vez en la historia de la Casa Blanca fue proyectada públicamente una película enfocada en la comunidad latina. Al evento al que asistieron cientos de personas, entre ellos el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden.
Linda Yvette Chavez es la escritora detrás de la película “Flamin Hot” que se proyectó en la Casa Blanca.
Colombia, Guatemala y Costa Rica establecieron nacionalidades específicas de los migrantes que podrían acceder a los servicios que ofrecerán los centros de procesamiento para migrantes anunciados por el gobierno estadounidense.
El presidente de EEUU, Joe Biden, conmemoró el aniversario del programa con un mensaje en el que urge al Congreso a “actuar” para proveer una vía a la ciudadanía para los beneficiarios actuales de DACA.
Sleeping on the streets of El Paso, Texas, migrants share fear tales in the face of the possibility of being deported to Mexico and becoming victims of violence in Ciudad Juárez, Mexico.
La comparecencia de Donald Trump ante una corte federal en Miami profundizó la presencia de discursos sobre persecución política o cumplimiento de la ley que, según analistas, avivan la polarización de EEUU y ponen al país en la lupa global.
Cuatro congresistas estadounidenses presentaron la Ley de Ajuste Venezolano, con el que buscan que se otorgue residencia permanente a los migrantes venezolanos que hayan ingresado a EEUU antes del 31 de diciembre de 2021.
EEUU y Costa Rica acordaron la apertura de centros de procesamiento para migrantes en el país centroamericano. Sin embargo, inicialmente estarán abiertos solo a nicaragüenses o venezolanos que estén físicamente en el país y registrados como solicitantes de asilo.
Cargue más