Júlia Riera Parera es una periodista española radicada en Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Internacional de Cataluña, ha trabajado como reportera en Washington, Estados Unidos.
El pasado 9 de febrero 222 presos políticos nicaragüenses fueron liberados. Ahora se aclimatan a su nueva vida en Estados Unidos, donde residen legalmente bajo un programa de parole humanitario ofrecido por el Departamento de Estado.
El expresidente Donald Trump enfrenta 34 cargos de presunta falsificación de registros comerciales. Pero según un reciente sondeo, ser el primer exmandatario estadounidense imputado no le ha restado popularidad entre republicanos. Desde Washington, informa Júlia Riera.
Recientemente, la Casa Blanca abrió sus puertas para que los más curiosos pudieran visitar sus jardines en época primaveral. Desde Washington, informa Júlia Riera.
Después de tres décadas, el labrador retriever ha dejado de ser la raza de perro favorita en EEUU. De acuerdo con la asociación American Kennel Club (AKC), el bulldog francés es actualmente el can favorito en el país.
El bulldog francés se ha convertido en la raza de perro más popular de EEUU., desbancando al labrador retriever después de 30 años. Desde Washington, informa Júlia Riera de la Voz de América.
En 1977 el Plan de Acción de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua reconoció por vez primera el agua como un derecho humano. Sin embargo, actualmente hay millones de personas que no tienen acceso a ese recurso vital.
El agua es uno de los principales recursos impactados por el cambio climático. Expertos advierten que, para lidiar con fenómenos actuales como la escasez hídrica, hay que actuar de manera inmediata. Desde Washington informa Julia Riera de la Voz de América.
En Estados Unidos los expertos predicen que si no se toman medidas los casos de obesidad infantil seguirán en aumento. Para incentivar la alimentación saludable el Departamento de Agricultura propuso varios cambios en los almuerzos escolares, uno de las comidas más importantes para los niños.
En Estados Unidos los expertos predicen que la obesidad infantil seguirá aumentando si no se toman medidas. Para incentivar una alimentación saludable, el Departamento de Agricultura propuso varios cambios en los almuerzos escolares. Desde Washington informa Júlia Riera, de la Voz de América.
Se espera que este viernes Estados Unidos anuncie un nuevo paquete para apoyar militarmente a Ucrania. Este paquete podría tener un monto de 400 millones de dólares.
Las personas diagnosticadas con Parkinson experimentan una pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de neurotransmisor del cerebro, según indica la Clínica Mayo.
En Estados Unidos 39.000 personas mueren cada año debido a la violencia armada de acuerdo con Amnistía Internacional. Sin embargo, la falta de consenso entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial complican una más estricta regulación de las armas.
En Estados Unidos, la regulación del control de armas ha creado un debate durante décadas. Pero, ¿Cuáles han sido los esfuerzos de la Casa Blanca y el Congreso al respecto en los últimos años? Desde Washington, informa Júlia Riera de la Voz de América.
Hablar con familiares, dar declaraciones a la prensa y descansar fueron algunas de las acciones que llevaron a cabo los presos políticos de Nicaragua al llegar a Estados Unidos tras su liberación.
“Con el comienzo de una nueva era de gobierno dividido en Washington, la principal prioridad política del público no ha cambiado” señala el sondeo.
Todo se remonta a 1968. La monarca se encontraba en Brasil con motivo de su primera visita oficial al país. Un joven Pelé, que aún apenas despuntaba, lideró a su equipo a la victoria en el estadio Maracaná. El resto, es historia.
El Tió es una de las tradiciones navideñas más extendidas entre los más pequeños. Es de origen pagano y se celebra en el noreste de España.
Cargue más