Fabiana Rondón periodista de la Voz de América en Venezuela. Tiene más de 5 años de experiencia y ha sido documentalista en medios venezolanos como El Nacional y El Diario.
El joven colombo-venezolano Jesús Riaño ha llevado su negocio ambulante para vender quesillo, un tradicional postre venezolano, más allá de las fronteras de su país y lo ha adaptado al gusto de los diferentes países donde lo comercializa. En redes sociales tiene 1.700.000 seguidores.
Caracas cumplió con las expectativas de la octava edición del maratón CAF. La Voz de América documentó la carrera más importante de Venezuela en la que participaron más de 5.000 corredores.
Las venezolanas Carolina García y Carolina Salinas emigraron en 2015 a Estados Unidos. Un año más tarde nació el negocio que ofrece comida venezolana con un toque innovador.
Giovanna Gómez o Giovi Dancer, como la conocen en la red social Instagram, tienen 9 años de edad y ya ha ganado varias competencias de salsa entre las que destacan The Summit, Miami Salsa Congress, Hot Spot Gala, Revolution Talent Competition y Orlando Salsa Congress.
Elimar Coll y Alejandro Álvarez son los creadores de una marca de bebida que se ha expandido por toda Argentina y ahora sueña con hacerlo en otros países de la región.
Grecia Sofia Changarotti tiene 13 años de edad y es la creadora de Kiwi Fit, una tienda virtual en la que ofrece postres sin azúcar ni gluten.
Tres mujeres que trabajan en pro de la defensa de derechos conversaron con la Voz de América sobre los retos de la igualdad de género en Venezuela y las deudas que el Estado mantiene con este sector de la población.
Un venezolano de 27 años de edad se encarga de manejar los contenidos que se publican en la cuenta de Instagram del club italiano de fútbol, también ayuda con la estrategia creativa de contenidos para YouTube y TikToK
Oliver Krstonosicby tiene ascendencia húngara, pero nació y se crió en Venezuela, de donde salió años más tarde para llegar a Hungría y especializarse como panadero
El lunes 12 de febrero de 2024, cientos de caraqueños salieron a las calles para participar en las diferentes actividades que se realizaron en la ciudad con motivo del Carnaval. La Voz de América recorrió las principales zonas de la ciudad para retratar los disfraces más originales.
El venezolano Gregory Carreño resultó ganador del programa gastronómico transmitido por Teletrece, en Argentina. Durante un año será el jefe de cocina del restaurante del reality.
Migrantes venezolanos organizaron jornadas de recolección de insumos y apoyaron a extinguir los devastadores incendios en Valparaíso, donde alrededor de 131 personas murieron.
El venezolano Mario Mayora tiene más de 100.000 seguidores en la red social gracias a sus transmisiones en vivo y a sus constantes interacciones para mostrar su puesto de trabajo.
Kenyer Méndez tiene 28 años de edad y vive en Aragua. Con frecuencia el joven viaja a Caracas para practicar la disciplina del breaking, arte con el que espera algún día poder participar en unos Juegos Olímpicos.
El venezolano Leonardo Rodríguez conversó con la VOA sobre su travesía en velero y lo que encontró en un viaje que lo llevó a Cabo de Hornos.
La venezolana Alma Márquez conversó con la VOA sobre el diagnóstico de alzheimer infantil de su hijo Diego y los obstáculos que ha tenido que atravesar como madre cuidadora.
Muchos maestros venezolanos deben tener varios empleos para poder cubrir sus necesidades más básicas. La Voz de América acompañó a Dulce Navarro, una docente de 54 años para conocer parte de su realidad diaria.
Como cada 14 de enero miles de feligreses acompañaron la procesión de la virgen de la Divina Pastora por la ciudad de Barquisimeto, en Venezuela.
Las calles de Barquisimeto estado Lara se llenaron de miles de devotos como cada 14 de enero para acompañar la procesión de la Divina Pastora, una de las peregrinaciones más multitudinarias de Latinoamérica.
Cada 15 de enero en Venezuela se celebra el Día del Maestro, una fecha que ha estado marcada desde hace varios años por protestas del sector educativo en las que exigen un aumento salarial y otros beneficios. El equipo de la Voz de América conversó con varios docentes para saber qué piden en su día.
Cargue más