Venezuela rechazó las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, quien señaló a la administración de Nicolás Maduro de estar implicada en actividades delictivas, entre ellas narcoterrorismo y corrupción.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que Google “no está en lo correcto” al renombrar el Golfo de México y aseguró que su homólogo estadounidense Donald Trump solo puede hacer un cambio de nombre en su plataforma continental.
Para facilitar el diálogo de paz, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, dispuso la suspensión de las órdenes de captura que recaen sobre los líderes de facción de las FARC que participan en las conversaciones, pero la fiscalía tomó otra acción.
La radio en América Latina ha evolucionado desde sus inicios con la onda corta hasta la era del "streaming", adaptándose a los cambios tecnológicos sin perder su papel clave en la identidad cultural, la resistencia social y la educación.
La OIT informó que en 2024 el desempleo en América Latina y el Caribe habría disminuido, siguiendo la tendencia observada en los últimos años después de la pandemia.
Gobierno de Cuba anuncia déficit récord en generación eléctrica para la jornada de miércoles. Es de las peores carencias en materia nergética en varias semanas, anuncian las autoridades.
Transparencia Internacional publicó este martes su informe anual correspondiente a 2024 sobre el Índice de Percepción de la Corrupción en el mundo. La VOA entrevistó a la Consejera Regional para las Américas del organismo, quien ofreció detalles de la situación actual en la región.
Los cancilleres de Surinam y Paraguay llegaron a Washington para consolidar apoyos en su campaña por ocupar la silla de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que enfrenta múltiples crisis como credibilidad y, sobre todo, arcas vacías.
El inicio del juicio de la abogada y defensora de DDHH hispano venezolana Rocío San Miguel está previsto para este martes, un año después de su detención. El gobierno la acusa de terrorismo y su abogado pide su liberación inmediata por razones humanitarias.
El Departamento de Estado de EEUU recalcó que el encuentro entre el enviado especial, Richard Grenell, y el gobernante Nicolás Maduro no representa un cambio de política y que sigue apoyando la liberación de prisioneros políticos en Venezuela.
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, dijo recientemente que "es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy" y propuso a sus colegas una renuncia colectiva para dejar en libertad al presidente de hacer cambios.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint, dijo que los resultados de la votación apuntaban a una segunda vuelta presidencial en abril.
Cargue más
Al suscribirse a este boletín usted está de acuerdo con nuestros términos y condiciones.
Suscríbete