Enlaces para accesibilidad

EEUU aclara que mantiene presión sobre Venezuela “para que haya una transición democrática”


ARCHIVO - Fotografía distribuida por la Presidencia de Venezuela que muestra al gobernante Nicolás Maduro conversando con Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, en el Palacio de Miraflores en Caracas el 31 de enero de 2025.
ARCHIVO - Fotografía distribuida por la Presidencia de Venezuela que muestra al gobernante Nicolás Maduro conversando con Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, en el Palacio de Miraflores en Caracas el 31 de enero de 2025.

El Departamento de Estado de EEUU recalcó que el encuentro entre el enviado especial, Richard Grenell, y el gobernante Nicolás Maduro no representa un cambio de política y que sigue apoyando la liberación de prisioneros políticos en Venezuela.

A pesar de la reciente visita del enviado especial Richard Grenell a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, Estados Unidos reafirma su postura de presión sobre el gobierno venezolano, al que sigue considerando ilegítimo.

La portavoz en español del Departamento de Estado, Natalia Molano, enfatizó ante la Voz de América que este encuentro no representa un cambio en la política de Washington hacia Venezuela.

“La política exterior de los Estados Unidos está muy ligada a esta nueva agenda de la administración Trump, que prioriza la seguridad interna y nacional. La visita del enviado especial Richard Grenell fue pragmática: él fue con una misión, dos tareas, y las cumplió. Esto no cambia la posición del gobierno de los Estados Unidos con respecto al régimen ilegítimo de Maduro”, aseguró Molano en una entrevista reciente.

Visita de enviado de Trump a Venezuela fractura a la diáspora venezolana en EEUU
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:07 0:00

Grenell viajó a Venezuela con el objetivo principal de gestionar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país. Sin embargo, la administración estadounidense insiste en que sigue comprometida con la presión internacional contra el oficialismo venezolano.

“Seguimos con nuestro apoyo muy fuerte al pueblo venezolano, para que haya una transición democrática en Venezuela y que se liberen inmediatamente todos los prisioneros políticos en ese país”, agregó la funcionaria.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, también ha sido enfático en su rechazo a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a los que califica como responsables de la inestabilidad en la región.

Las causas de la migración forzada en la región

De hecho, el jefe de la diplomacia estadounidense, durante su primera gira por América Latina, fue contundente al señalar a esos gobiernos como los principales responsables del éxodo migratorio en la región.

"No es casualidad que millones de personas estén huyendo de esos países. No se van por voluntad propia, sino porque están atrapados en sistemas que han fallado y que han sumido a sus pueblos en la desesperación", aseguró Rubio en su discurso en República Dominicana.

Según Molano, "estos tres países son fuentes de caos en la región”, que puede acarrear serios problemas en toda la región. “Sus ciudadanos están escapando en masa porque sus gobiernos han creado condiciones de vida insoportables. No es solo un problema de EEUU, es un problema para toda América Latina", afirmó.

El Salvador, el gran aliado de EEUU
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:57 0:00

En ese sentido, Washington buscaría fortalecer alianzas en la región para frenar la influencia de estos tres países y garantizar que los migrantes tengan opciones para permanecer en sus lugares de origen.

"Estamos trabajando con nuestros socios en Centroamérica para fortalecer la gobernanza, la seguridad y las oportunidades económicas. Sabemos que cuando hay estabilidad y empleo, la gente no tiene que huir", agregó a la VOA.

Incautación de avión venezolano

Por otro lado, la incautación de un avión venezolano en República Dominicana ha sumado tensiones entre Caracas y Washington. Según Molano, esta acción responde a la implementación de sanciones contra el gobierno de Maduro y no tiene relación con las conversaciones sobre deportaciones de migrantes venezolanos.

“El objetivo es frenar las fuentes de ingresos para estos mandatarios autoritarios e ilegítimos que están causando caos en la región”, indicó.

EEUU continúa promoviendo un liderazgo regional para aislar al chavismo y reforzar medidas que presionen por un cambio democrático en Venezuela. “El secretario Rubio está incitando a que los socios de la región tomen más liderazgo en este tema”, dijo Molano.

La gira de Marco Rubio por América Latina

En su primera gira como secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio visitó Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, subrayando el compromiso de la administración Trump con la región bajo el principio de fortalecer alianzas estratégicas en seguridad, migración e inversión.

En Panamá, Rubio presionó al gobierno para limitar la influencia china en el Canal, lo que llevó a la decisión de no renovar la participación del país en la Franja y la Ruta. “Panamá está reconociendo la amenaza que representa China y busca fortalecer su alianza con EEUU”, afirmó Natalia Molano.

La disputa del Canal de Panamá
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:49 0:00

En El Salvador, se alcanzó un acuerdo "sin precedentes" en migración: el país se comprometió a recibir deportados, incluidos migrantes de terceros países. “Esto demuestra un interés en trabajar con EEUU en temas de seguridad”, explicó Molano.

Costa Rica fue destacada como modelo de estabilidad en la región, con énfasis en atraer inversiones tecnológicas. Rubio insistió en la necesidad de asegurar redes 5G con proveedores confiables.

En Guatemala, la agenda se centró en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de personas, con acuerdos para fortalecer el control fronterizo y la biometría. “Estos programas ya están funcionando y podrían expandirse”, señaló Molano.

Oportunidades económicas en República Dominicana
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:31 0:00

Finalmente, en República Dominicana, la crisis haitiana y la seguridad fronteriza fueron temas prioritarios. También se destacó la incautación de un avión venezolano vinculado a sanciones de EEUU “Este es un claro ejemplo de que haremos cumplir nuestras sanciones”, enfatizó Molano.

Rubio concluyó su gira reafirmando el interés de Washington en la región al considerar que “América Latina es clave para nuestra seguridad y prosperidad”. “Estados Unidos está extendiendo la mano. Dependerá de los países de la región si quieren tomar esta oportunidad”, subrayó.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG