Enlaces para accesibilidad

Zelenskyy quiere "garantías de seguridad" mientras Trump busca poner fin a la guerra en Ucrania


ARCHIVO - El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, habla con los medios a su llegada a una cumbre de la UE en Bruselas, el jueves 27 de junio de 2024.
ARCHIVO - El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, habla con los medios a su llegada a una cumbre de la UE en Bruselas, el jueves 27 de junio de 2024.

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, se reunió con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich. El mandatario ucraniano dijo que su país busca "garantías de seguridad" antes de entablar conversaciones con Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el viernes que su país quiere “garantías de seguridad” antes de cualquier conversación con Rusia, mientras el gobierno de Estados Unidos presiona a ambos países para encontrar un final rápido a la guerra que comenzó hace tres años.

Poco antes de sentarse con el vicepresidente estadounidense JD Vance para conversar durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenskyy dijo que sólo aceptaría reunirse en persona con el presidente ruso, Vladimir Putin, después de que se negocie un plan común con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La reunión de aproximadamente 40 minutos entre Vance y Zelenskyy no produjo anuncios importantes que detallaran la forma de acabar con la guerra más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

“Queremos la paz con muchas ganas”, declaró Zelenskyy. “Pero necesitamos garantías de seguridad reales”.

Por su parte, Vance dijo que Estados Unidos está comprometido a encontrar una paz duradera entre Ucrania y Rusia.

“Queremos que la guerra llegue a su fin”, afirmó Vance. “Queremos que las muertes se detengan. No queremos un tipo de paz que lleve a Europa del Este a un conflicto en un par de años”.

Trump trastocó años de firme apoyo estadounidense a Ucrania esta semana tras una llamada telefónica con Putin, cuando dijo que ambos líderes probablemente se reunirían pronto para negociar un acuerdo de paz. Trump luego aseguró a Zelenskyy que él también tendría un lugar en la mesa.

Trump no ha dado detalles sobre sus intenciones específicas para Ucrania y Rusia, más allá de indicar que un acuerdo probablemente resultará en que Ucrania se vea obligada a ceder el territorio que Rusia ha tomado desde que se anexó Crimea en 2014.

Las cavilaciones de Trump han dejado a los europeos en un dilema, preguntándose cómo —o incluso si— pueden mantener la seguridad posterior a la Segunda Guerra Mundial que la OTAN les ha brindado o llenar el vacío de los miles de millones de dólares en asistencia de seguridad que el anterior gobierno de Estados Unidos proporcionó a Ucrania desde la invasión rusa.

Trump se ha mostrado muy escéptico acerca de esa ayuda y se prevé que la reduzca o la limite de alguna forma a medida que comiencen las negociaciones.

Tanto Trump como su secretario de Defensa, Pete Hegseth, socavaron esta semana las esperanzas de Ucrania de convertirse en parte de la OTAN —un proceso que la alianza había calificado hace menos de un año como “irreversible”— o de recuperar los territorios capturados por Rusia, que actualmente ocupa cerca del 20%, incluida Crimea.

Gasto en defensa de la OTAN

Vance se reunió previamente por separado con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy. Utilizó los encuentros para reiterar la demanda de Estados Unidos de que los miembros de la OTAN gasten más en defensa.

Actualmente, 23 de los 32 países miembros de la OTAN cumplen con el objetivo de gastar el 2 % de su PIB en defensa.

Pero los líderes europeos señalan que las caracterizaciones de la Casa Blanca sobre una Europa dependiente no se reflejan en los datos. El continente se ha unido para respaldar a Ucrania desde que Putin lanzó su invasión en febrero de 2022. Estados Unidos ha inyectado más de 66.000 millones de dólares en armas y asistencia militar a Ucrania, mientras que Europa y otros aliados han enviado 60.000 millones de dólares en armamento a Kiev.

“Hemos implementado sanciones contundentes, debilitando sustancialmente la economía de Rusia”, según dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la conferencia. “Hemos roto un tabú tras otro, y acabado con nuestra dependencia en el gas ruso, haciéndonos más resilientes de forma permanente. Y estamos a punto de hacer más”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

VOA Verifica

XS
SM
MD
LG