Enlaces para accesibilidad

Rubio viaja a Múnich en medio de presión diplomática para acuerdo de paz en Ucrania


El secretario de Estado Marco Rubio en el Departamento de Estado, el lunes 10 de febrero de 2025, en Washington. (Foto AP/Mark Schiefelbein)
El secretario de Estado Marco Rubio en el Departamento de Estado, el lunes 10 de febrero de 2025, en Washington. (Foto AP/Mark Schiefelbein)

El secretario de Estado Marco Rubio visitará a partir el jueves Múnich y a finales de esta semana se dirigirá al Oriente Medio en medio de un intenso esfuerzo diplomático para poner fin a la agresión de Rusia en Ucrania.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene previsto partir el jueves hacia Múnich y, a finales de esta semana, visitará Oriente Medio en medio de un intenso esfuerzo diplomático para poner fin a la agresión de Rusia en Ucrania, así como de los esfuerzos para dar seguimiento al plan del presidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza tras la guerra.

También se están realizando preparativos para que Rubio mantenga conversaciones con sus homólogos de Japón y Corea del Sur al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, según personas familiarizadas con el plan que hablaron con la Voz de América bajo condición de anonimato.

Si la reunión se lleva a cabo como se espera, sería la primera reunión trilateral de ministros de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur bajo la administración Trump.

Ucrania

A medida que la invasión rusa de Ucrania se acerca a su tercer año, Estados Unidos está buscando múltiples vías diplomáticas para asegurar un acuerdo de paz.

Aunque no está directamente vinculada a los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz, funcionarios estadounidenses han descrito la liberación el martes por parte de Rusia del maestro estadounidense Marc Fogel como “una muestra de buena fe de los rusos” y “una señal de que nos estamos moviendo en la dirección correcta para poner fin” a la brutal guerra en Ucrania.

Rubio ha dicho que Estados Unidos reafirmará su determinación de poner fin a la guerra durante las reuniones de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un foro de seguridad internacional de alto perfil que se celebrará del 14 al 16 de febrero.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, tienen previsto mantener conversaciones en persona en Múnich. El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, y el jefe de gabinete de Zelenskyy, Andriy Yermak, también asistirán a la conferencia.

Ucrania ha dicho que su delegación presentará su posición sobre el fin de la guerra y esbozará su visión para lograr una paz duradera. Mientras tanto, las negociaciones están en marcha mientras Ucrania busca garantías de seguridad de Estados Unidos y Europa.

Ucrania está dispuesta a ofrecer a las empresas estadounidenses lucrativos contratos de reconstrucción, dijo Zelenskyy al periódico The Guardian en una entrevista esta semana. También dijo que si Trump logra llevarlo a él y al presidente ruso Vladimir Putin a la mesa de negociaciones, ofrecería un intercambio de tierras: territorio ocupado por Ucrania en Kursk a cambio de tierras en manos de Rusia en Ucrania.

Minerales de tierras raras

Trump ha expresado su interés en condicionar la continuación de la ayuda militar al acceso a las materias primas de Ucrania.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó Kiev el miércoles para mantener conversaciones sobre energía y minerales de tierras raras. Es el primer funcionario de nivel de gabinete de la administración Trump que visita el país.

Más de cuatro docenas de minerales, incluidos varios tipos de tierras raras, níquel y litio, se consideran críticos para la economía y la defensa nacional de Estados Unidos. Ucrania tiene grandes depósitos de uranio, litio y titanio.

Rusia ha obtenido el control de una parte significativa de los recursos minerales identificados de Ucrania en los territorios que ocupa. Si Rusia se apodera permanentemente de esa tierra, Ucrania perderá el acceso a esos minerales y otras reservas, lo que sería un golpe para la seguridad tanto de Europa como de Estados Unidos.

Primera reunión trilateral entre EEUU, Japón y Corea del Sur

Las conversaciones previstas de Rubio con el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, y el ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Cho Tae-yul, en Múnich se llevarían a cabo en medio de preocupaciones por los vínculos militares de Corea del Norte con Rusia, el apoyo de China a la industria de defensa rusa y los desafíos de seguridad en el Indo-Pacífico.

El 21 de enero, Rubio se reunió con Iwaya en Washington para discutir el fortalecimiento de la cooperación entre Estados Unidos y Japón contra las amenazas a la seguridad global, incluidas lo que los funcionarios describen como "las acciones desestabilizadoras de China" en el Indo-Pacífico. Al día siguiente, habló con Cho por teléfono, donde ambos enfatizaron la necesidad de promover la cooperación trilateral entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

“Necesitamos hacer más y fortalecer las relaciones con nuestros amigos de todo el mundo”, dijo el martes el congresista republicano Rob Wittman de Virginia durante un debate organizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS en inglés), con sede en Washington.

“Deberíamos estar preocupados por las crecientes relaciones de China con países como Rusia”, agregó. Wittman se desempeña como vicepresidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

Describió la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte como “transaccional”, y agregó que las transferencias de tecnología de Moscú a Pyongyang no son fruto de la “bondad del corazón”.

El marco trilateral entre Estados Unidos, Japón y la República de Corea se estableció bajo la administración del expresidente Joe Biden.

Los expertos, incluido el exfuncionario de alto rango del Departamento de Estado Rick Waters, señalan que dicha cooperación trilateral se ha institucionalizado cada vez más, lo que la hace “difícil de revertir”, incluso en medio de la agitación política de Corea del Sur tras el impeachment del presidente Yoon Suk Yeol por su breve intento de instaurar la ley marcial en diciembre pasado.

“Me sorprendería mucho si, en cuatro años, viéramos algo más que una mayor consolidación” de los marcos de alianza existentes de Estados Unidos en el Indo-Pacífico, dijo Waters el martes en el evento del CSIS.

Oriente Medio

Rubio viajará a Oriente Medio después de mantener conversaciones con sus homólogos en Múnich.

El martes, habló con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, antes de su visita a Abu Dhabi, la capital del país, la próxima semana.

“Discutieron el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la importancia de asegurar que Hamás libere a todos los rehenes, incluidos los ciudadanos estadounidenses”, según el Departamento de Estado.

La portavoz Tammy Bruce dijo que los dos también “destacaron el imperativo de asegurar que Hamás nunca pueda gobernar Gaza o amenazar a Israel nuevamente” durante la llamada.

Trump dijo esta semana que el grupo militante Hamás debe liberar a todos los rehenes retenidos en Gaza antes del mediodía del sábado, o propondrá cancelar el alto el fuego entre Israel y Hamás.

Rubio tiene previsto viajar a Múnich, Jerusalén, Riad y Abu Dhabi del 13 al 18 de febrero.

Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

VOA Verifica

XS
SM
MD
LG