Mientras el primer ministro indio Narendra Modi se dirige a Estados Unidos para una visita de dos días que comienza el miércoles, los funcionarios en Nueva Delhi expresaron optimismo de que la visita anunciará una asociación renovada y sustancial. Sin embargo, los analistas dijeron que habrá cuestiones polémicas que abordar en materia de comercio e inmigración, que se encuentran entre las principales prioridades del presidente estadounidense Donald Trump.
Subrayando que Modi se reunirá con Trump en las semanas siguientes a su toma de posesión, el secretario de Asuntos Exteriores indio, Vikram Misri, dijo que los lazos entre India y Estados Unidos son sólidos y que "esta ha sido una de nuestras asociaciones internacionales más sólidas".
Modi llegará a Washington después de visitar Francia, donde asiste a una conferencia mundial sobre inteligencia artificial.
El comercio es importante para ambos países y la India ha tomado medidas para demostrar que está lista para abordar las preocupaciones de Trump, que ha nombrado a la India entre los países que son "grandes abusadores de aranceles". En una conversación telefónica con Modi el mes pasado, Trump pidió avanzar hacia una relación comercial bilateral justa.
Su principal asesor económico, Kevin Hassett, repitió esas preocupaciones el lunes. "India tiene aranceles enormemente altos" que bloquean las importaciones, dijo en una entrevista con CNBC.
Nueva Delhi, que quiere evitar tensiones comerciales con Estados Unidos, anunció a principios de este mes que reducirá los aranceles de importación de algunos artículos que beneficiarán a las exportaciones estadounidenses, como las motocicletas y los automóviles de alta gama.
También podría ofrecer otras concesiones que podrían ayudar a los productos estadounidenses a obtener acceso al mercado de la India e impulsar las importaciones de energía de Estados Unidos, dicen los analistas.
“Nueva Delhi pensó que daría un primer paso y trataría de resolver las diferencias en materia comercial. Pero, sin duda, como gran negociador y regateador, [Trump] pedirá más”, dijo Chintamani Mahapatra, fundador de la Escuela Kalinga de Estudios del Indo Pacífico. “India también negocia muy bien. Así que, de alguna manera, trataremos de llegar a un compromiso que beneficie a ambos”.
Para India, lo que está en juego es mucho: Estados Unidos es su principal socio comercial. El comercio bilateral entre los dos países fue de 118.000 millones de dólares, con un superávit de unos 32.000 millones de dólares a favor de la India en 2023.
La India no se ha visto afectada hasta ahora por las imposiciones arancelarias de Trump: los últimos aranceles del 25 por ciento que impuso a las importaciones de acero y aluminio tendrán un impacto apenas marginal en la India, ya que Nueva Delhi es un pequeño exportador de acero a los EE.UU., según funcionarios indios.
El fortalecimiento de los lazos de seguridad y defensa con los EE. UU., dicen los funcionarios indios, también se discutirá en Washington. Según los analistas, eso podría incluir posibles compras de sistemas de armas y tecnología. En la reciente conversación telefónica con Modi, el presidente Trump le había pedido a Modi que aumentara la adquisición de equipos de seguridad fabricados en Estados Unidos.
La India, el mayor gastador del mundo en equipo militar, necesita una gama de sistemas de armas para modernizar su ejército. A medida que diversifica sus compras de su proveedor tradicional de armas, Rusia, la India ha estado comprando más armas de países como Francia, Israel y los Estados Unidos.
“Estados Unidos está un poco preocupado por la posibilidad de perder parte de las compras de India en materia de seguridad, por lo que ha aumentado la presión para vender a India mucho más equipo de defensa del que ha comprado en los últimos años”, según Rahul Bedi, analista de defensa en Nueva Delhi. “Es probable que haya iniciativas sobre aviones de transporte, aviones de vigilancia para la marina y posiblemente incluso aviones de combate, así como muchas transferencias de tecnología para motores de aviones y vehículos de combate de infantería”.
La inmigración es otro tema que preocupa a ambos países. Aunque India ha cooperado con Estados Unidos y ha dicho que está dispuesta a recibir de vuelta a los inmigrantes indocumentados, los informes sobre 104 indios indocumentados que fueron encadenados durante 40 horas mientras eran llevados de vuelta a India en un avión militar la semana pasada desde Estados Unidos provocaron un escándalo y protestas por parte de los partidos de la oposición.
Los funcionarios indios han dicho que Nueva Delhi pedirá un mejor trato durante las futuras deportaciones.
Al mismo tiempo, la máxima prioridad de la India durante las discusiones será proteger los canales legales de inmigración para los trabajadores y estudiantes indios cualificados que se dirigen a las universidades estadounidenses. Los indios son los mayores beneficiarios de las visas H1B, que permiten a los empleadores estadounidenses contratar a profesionales extranjeros en campos especializados, como la tecnología.
“Las relaciones entre personas constituyen la base de nuestros vínculos cada vez más profundos con los Estados Unidos”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, a los legisladores, al tiempo que respondía a las preocupaciones sobre el transporte y el trato a los deportados.
En una declaración antes de salir de Nueva Delhi, Modi calificó su próxima reunión con Trump como una oportunidad para aprovechar los éxitos de su colaboración en el primer mandato de Trump.
Según los analistas, es probable que las preocupaciones mutuas sobre una China asertiva mantengan a los dos países alineados. Junto con Estados Unidos, Australia y Japón, India es socio del Quad, una agrupación de seguridad estratégica centrada en el Indopacífico. Los analistas señalan que los dos países tienen convergencia en cuestiones geoestratégicas.
“Fue el presidente Trump, en su primer mandato, quien desempolvó el Quad, que estuvo en estado latente durante unos diez años, y fue el único responsable de revivirlo”, dijo Mahapatra. “Esta es un área en la que ambos países tienen muchas cosas en común para mantener la paz, la estabilidad y contribuir a la historia de crecimiento en la región del Indopacífico”.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro