Enlaces para accesibilidad

China observa la estrategia de Trump en Ucrania y fortalece lazos con Rusia


ARCHIVO - Una obra de arte que representa a los presidentes de EEUU, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin y de China, Xi Jinping, en una exposición llamada "Yalta 2.0"en el parque Livadia en Yalta, Crimea, el 8 de febrero de 2025.
ARCHIVO - Una obra de arte que representa a los presidentes de EEUU, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin y de China, Xi Jinping, en una exposición llamada "Yalta 2.0"en el parque Livadia en Yalta, Crimea, el 8 de febrero de 2025.

China sigue de cerca los esfuerzos del presidente de EEUU, Donald Trump, para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, mientras al mismo tiempo busca posicionarse como un socio estratégico para Kiev y Moscú, afirman analistas.

Tres años después del inicio de la agresión rusa en Ucrania, China sigue de cerca la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra, mientras Beijing calcula sus movimientos para posicionarse como un socio estratégico para Ucrania y al mismo tiempo mantener una asociación sin límites con Rusia, según expertos y exfuncionarios.

El presidente francés Emmanuel Macron llegó a Washington esta semana, cuando también prevé hacerlo el primer ministro británico Keir Starmer. Ambos dialogarán con Trump y altos funcionarios de su administración, tras las conversaciones directas del 18 de febrero entre la Casa Blanca y el Kremlin en Riad, la capital saudí.

Macron se reunió con Trump el lunes por la mañana en la Casa Blanca para una reunión que duró casi dos horas. Ambos líderes participaron en una videoconferencia con otros líderes del G7 sobre Ucrania.

El presidente chino, Xi Jinping, habló el lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin, quien informó a Xi sobre las conversaciones de Riad y reafirmó la "asociación estratégica integral" entre Rusia y China. Un comunicado chino indicó: "China da la bienvenida a los esfuerzos positivos realizados por Rusia y las partes pertinentes para resolver la crisis".

"Crisis" pero no guerra

Durante tres años, los funcionarios chinos han dicho que Beijing "jugará un papel constructivo" en la "solución política de la crisis", absteniéndose de utilizar el término "guerra de Ucrania" para describir la agresión de Rusia desde el 24 de febrero de 2022.

Beijing también elogió las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, durante las cuales Ucrania no estuvo presente.

China y Ucrania "establecieron una asociación estratégica en 2011. ... En los últimos años, China ha sido el mayor socio comercial de Ucrania", dijo el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, al ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, el 15 de febrero al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

"Con respecto a la crisis ucraniana ... China siempre ha trabajado por la paz y promovido las conversaciones", dijo Wang. Cabe destacar que la versión china de la reunión no mencionó la soberanía o la integridad territorial de Ucrania.

El 20 de febrero, dos días después de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, Wang mantuvo conversaciones personales con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en la reunión ministerial del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica, donde Lavrov le informó sobre las conversaciones de Riad. Wang reafirmó la “asociación estratégica integral” de China con Rusia.

Wang dijo que China “apoya” todos los esfuerzos dedicados a la paz, incluido “el reciente consenso alcanzado entre Estados Unidos y Rusia” en Riad.

Conversaciones, no negociaciones

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que las conversaciones de Riad (las primeras entre Washington y Moscú en años) no eran negociaciones destinadas a alcanzar un acuerdo sobre Ucrania, a pesar de las preocupaciones de Ucrania y los países europeos de que estaban siendo marginadas.

Dijo que las conversaciones tenían como objetivo determinar si los rusos hablaban en serio sobre el fin de la guerra.

En tono mesurado, Rubio calificó las conversaciones —que duraron más de cuatro horas— como pasos hacia el establecimiento de “líneas de comunicación” sobre asuntos bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. Entre esos esfuerzos está el objetivo de lograr “cierta normalidad en nuestras misiones y su capacidad de funcionar”.

Algunos analistas dijeron que Beijing está nervioso por el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

“Si bien un acercamiento completo podría no estar en el horizonte, están nerviosos porque si Trump levanta las sanciones a Rusia, entonces la dependencia de Moscú de China disminuirá”, dijo a Radio Free Europe/Radio Liberty Dennis Wilder, quien fue un importante asesor de la Casa Blanca sobre China del expresidente estadounidense George W. Bush.

Pero otros advirtieron que Estados Unidos corría el riesgo de reforzar la campaña de información global de China, que retrata a Washington como un aliado poco confiable.

El contralmirante retirado Mark Montgomery, analista de defensa de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) con sede en Washington, dijo: “Inmediatamente revelamos la influencia que teníamos” y “atribuimos erróneamente quién era el agresor” mientras nos apresuramos a entablar conversaciones con los rusos.

China, “tropezándose con esta buena noticia”, ciertamente obtiene el beneficio, dijo Montgomery en un reciente seminario web organizado por FDD.

“No tengo dudas de que los diplomáticos de China están susurrando en oídos de todo el mundo sobre la falta de confiabilidad de los estadounidenses y, lamentablemente, esta administración “Les está dando algunos puntos de conversación”, dijo Bradley Bowman, director senior del Centro de Poder Militar y Político en la FDD, durante el seminario web.

Los expertos son escépticos

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino se negó a comentar si China consideraría enviar fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania después de que termine el conflicto.

Está previsto que Xi y Putin intercambien visitas a Moscú y Beijing a finales de este año. Ambos mantuvieron una reunión virtual el 21 de enero. Además, Xi recibió una llamada telefónica de Putin la tarde del 24 de febrero.

Algunos exfuncionarios estadounidenses son escépticos sobre el grado en que el gobierno chino está realmente dispuesto a actuar para detener la guerra de Rusia contra Ucrania. Creen que China puede utilizar el tema como palanca en sus tratos con Trump.

“Creo que los chinos analizarán el tema de Ucrania y ofrecerán alguna ayuda a Trump. “Probablemente no harán mucho y luego proclamarán haber tenido éxito”, dijo Evan Medeiros, director del programa de Estudios Asiáticos de la Universidad de Georgetown, durante un podcast reciente con el programa Indo-Pacífico del German Marshall Fund. Medeiros fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca entre 2009 y 2015.

“Todo lo que sea de su interés material directo, como ayudar a reconstruir Ucrania, lo aceptarán. Pero, por supuesto, eso no tiene que ver con alentar a Rusia a alcanzar un acuerdo de paz. Se trata de garantizar que las empresas de infraestructura chinas obtengan muchos contratos grandes y jugosos”, agregó Medeiros.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG