Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
La cumbre de la OTAN cerrará este jueves con una declaración conjunta en la que los 32 países miembros buscan “tomar medidas adicionales” para acercar a Ucrania a una futura membresía en la alianza y formalizar ayudas adicionales para financiar la defensa.
Líderes de la OTAN confirmaron una eventual entrada de Ucrania a la alianza, pero solo una vez que finalice la guerra con Rusia. La segunda jornada de la cumbre del bloque, en un caluroso Washington, estará dedicada a ultimar detalles de la declaración de la cita y a reforzar el apoyo a Kiev.
En conversación con la Voz de América, la primera dama de Guatemala, Lucrecia Peinado, compartió sus aspiraciones para el futuro del país y cómo ha cambiado su vida a seis meses de llegar al cargo.
Líderes y representantes de decenas de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se reúnen en Washington esta semana para discutir políticas de seguridad y defensa en medio de amenazas mundiales.
EEUU celebra una de las fechas más importantes de su historia. Entre decoraciones, fiestas y fuegos artificiales, los estadounidenses se reúnen para conmemorar el Día de la Independencia de su país.
La administración del presidente Joe Biden destinó 6 millones de dólares para apoyar a Panamá en sus esfuerzos contra la migración irregular que cruza el país. El nuevo acuerdo busca facilitar los vuelos de deportación desde Panamá a quienes no tengan una base legal para estar en el país.
Autoridades migratorias de EEUU llevaron a cabo un vuelo de deportación directamente a China, en el primer gran envío chárter con migrantes de esa nacionalidad desde 2018. Este año se ha registrado un récord de encuentros con nacionales chinos en la frontera suroeste de EEUU.
El gobierno estadounidense dijo estar monitoreando la situación en Bolivia tras el intento de golpe de estado del 26 de junio. Asegura que es una demostración de que la democracia sigue siendo "frágil" en algunos lugares de la región.
La Corte Suprema de EEUU expresó el lunes que los expresidentes del país tienen inmunidad "absoluta" sobre actos "oficiales" tomados durante su mandato, sin embargo, "no tienen inmunidad" en actos "no oficiales".
Analistas pusieron en perspectiva la participación de Joe Biden y Donald Trump en el primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre. A pesar de diferir en temas clave como inmigración, aborto y economía, concuerdan en la preocupación por la edad del actual presidente.
El gobierno estadounidense anunció que extendería y volvería a designar el Estatus de Protección Temporal para migrantes de Haití debido a las “condiciones extraordinarias y temporales” en el país caribeño. Unas 300.000 personas se podrían beneficiar de la medida.
Los principales candidatos a la presidencia de EEUU, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, debatieron en los estudios de CNN, en Atlanta, Georgia, sobre temas clave que van desde la economía, la imigración y el aborto, hasta el asalto al Capitolio y las edades de ambos.
El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump buscarán resaltar los éxitos de cada una de sus administraciones y los fracasos de sus contrapartes en el primer debate presidencial de CNN de cara a las elecciones de noviembre próximo en EEUU.
El director de la agencia federal que supervisa las operaciones migratorias de EEUU recorrió este miércoles uno de los puntos fronterizos más transitados del país. Esto, en medio de una reducción en el cruce de migrantes irregulares a tres semanas de que se restringiera el acceso al asilo.
El sector fronterizo de Tucson, en Arizona, es uno de los más transitados por migrantes pese a los retos geográficos de la zona. Aún así, autoridades detallaron que tras las restricciones al asilo anunciadas por Biden, el número de personas cruzando irregularmente ha disminuido considerablemente.
El gobierno estadounidense hizo público su reporte anual de tráfico de personas en el mundo, donde señaló a Cuba, Nicaragua y Venezuela como países que no cumplen con los estándares de lucha contra el tráfico y “no hacen esfuerzos significativos” para detenerlo.
Centros de pensamiento y empresas consultoras revelaron en encuestas la importancia de la inmigración para los votantes estadounidenses de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
La Corte Suprema de EEUU ratificó una ley federal de control de armas cuyo objetivo es proteger a las víctimas de violencia doméstica. El caso involucró a un hombre de Texas acusado de golpear a su novia y amenazar con dispararle.
Hace ocho años, Alejandro Florez y su madre se vieron obligados a hacer una vida fuera de Venezuela tras varios incidentes de persecución política y religiosa. Ahora, en el exilio, el joven dedica su trabajo a la organización comunitaria y el activismo ambiental para ayudar a otras personas.
Joven venezolano encuentra refugio en el trabajo comunitario en EEUU tras vivir persecución religiosa y política en Caracas. A casi ocho años de su salida del país, narra cómo se sintió vivir a lo lejos.
Cargue más