Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
En las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, unas 244 millones de personas serán elegibles para votar. Pero, ¿dónde viven la mayoría de ellas y cuáles son sus características? La Voz de América detalla los números que serán significativos en esta jornada electoral.
A ocho días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los comentarios de un aliado del expresidente Donald Trump sobre Puerto Rico, han causado polémica en la campaña del republicano. Mientras tanto, la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris estará en un evento en Michigan.
¿Tienes prácticas para atraer las buenas vibras y evitar las malas energías? En este episodio de Retro VOA hablamos sobre las supersticiones en América Latina y cómo se han mezclado con nuestras costumbres. Además, visitamos un lugar muy espiritual en el corazón de Washington.
La cultura de los memes y las redes sociales provocaron un cambio en la manera de hacer política en EEUU. En un intento por modernizar sus mensajes, Kamala Harris y Donald Trump han recurrido a creadores de contenido para apelar a los 41 millones de jóvenes elegibles para votar este 2024.
Marc Anthony protagoniza "Recuerdo", un nuevo anuncio electoral donde el famoso cantante boricua busca movilizar el voto latino hacia la demócrata Kamala Harris. Otros artistas puertorriqueños como Nicky Jam y Anuel AA expresaron su apoyo a la candidatura del expresidente republicano Donald Trump.
Altos funcionarios de Estados Unidos y Guatemala revisaron la cooperación económica entre ambos países, que cumple seis meses desde su establecimiento. Acordaron continuar la colaboración en proyectos clave para impulsar el desarrollo.
Un grupo de estados “indecisos” serán los que definan quién ganará la presidencia de EEUU en noviembre. En la recta final de la contienda electoral, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump dedican todos sus esfuerzos a apelar a los residentes de estos siete territorios.
Las elecciones en EEUU serán definidas por un pequeño número de estados considerados “indecisos”. ¿Cuáles son? Aquí le explicamos
En este nuevo episodio de Retro VOA conversaremos sobre el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Seno. ¿Qué representa?, ¿por qué se celebra en octubre? y compartiremos con una invitada especial su historia personal de cómo enfrentó su diagnóstico de cáncer de seno y cómo lo está superando.
El gobierno estadounidense anunció que no extenderá el plazo de dos años para estar en EEUU otorgado por el parole humanitario a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos . Sin embargo, otras vías migratorias legales están disponibles para quienes quieran quedarse.
Los niños latinos en EEUU enfrentan una crisis de salud mental agravada por barreras culturales y falta de recursos, según expertos. A pesar de que su población sigue creciendo, muchos no reciben el apoyo adecuado, lo que los hace más vulnerables a problemas emocionales y psicológicos.
La salud mental de los niños latinos en EEUU enfrenta grandes retos. Según la Dra. Ariana Hoet, directora ejecutiva clínica del Fundación para la Salud Mental de los Niños, los pequeños están en mayor riesgo de depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
A un año del inicio de la guerra en Gaza, continúan los temores de una ampliación del conflicto mientras aumentan los llamados internacionales por un cese el fuego y la liberación de rehenes. Estos son algunos de los momentos clave de los últimos 12 meses.
El conflicto entre Israel y Hamás en Gaza cumple un año mientras crecen los temores por la escalada de la guerra, que tiene en vilo a los países de Medio Oriente. La comunidad internacional intensifica su llamado urgente al cese al fuego y a la liberación de decenas de rehenes.
Los candidatos a la vicepresidencia de EEUU, Tim Walz y J.D. Vance, se enfrentan este martes al primer y único debate televisado del que participarán en este ciclo electoral. El demócrata y el republicano se verán en Nueva York para contrastar sus propuestas y presentarse ante el público.
El gobierno estadounidense sancionó a 16 funcionarios alineados a Nicolás Maduro acusándolos de obstruir el proceso electoral presidencial en Venezuela y violar los derechos civiles. Además, el Departamento de Estado impuso restricciones de visa a casi 2.000 personas.
Una candidata al Senado de Puerto Rico envió una petición al FBI en la que pide a la agencia investigar una supuesta inversión a la empresa Rimas, encargada de manejar a Bad Bunny, por parte de un ex funcionario del gobierno venezolano. La candidata no ofreció pruebas de las alegaciones.
El debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris ofreció a los votantes estadounidenses un contraste de los mensajes de ambos candidatos en temas como inmigración, sin embargo, expertos acuerdan que no necesariamente cambiará el rumbo de las campañas de cara a las elecciones en noviembre.
Donald Trump y Kamala Harris se encontraron por primera vez en Filadelfia para el debate presidencial de ABC News. El encuentro comenzó bajo el enfoque económico y se movió hacia la inmigración, que fue eje de pullas y menciones a Venezuela. Aborto y democracia también estuvieron en la conversación.
Estados Unidos se prepara para el debate presidencial de este martes entre Donald Trump y Kamala Harris. El republicano, con más experiencia en debates, se enfrenta a la demócrata, debutante en esta arena. El encuentro será clave para definir el tono de las elecciones de noviembre, según expertos.
Cargue más