Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
Autoridades migratorias de Estados Unidos revelaron el número más reciente de encuentros con personas migrantes en la frontera sur, el más alto registrado en lo que va de año. Además, el número de beneficiarios del parole humanitario continuó en aumento.
La Casa Blanca defendió la extensión y redesignación del TPS a venezolanos, en momentos en que el número de migrantes en camino a la frontera continúa en aumento, según datos de autoridades migratorias en la región.
El presidente de Estados Unidos autorizó un paquete millonario en asistencia militar a Ucrania, y al recibir al presidente de Ucrania en la Casa Blanca, le traslado el compromiso de Washington con Kiev.
Estados Unidos extendió la fecha de entrada para venezolanos que aspiren al beneficio migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal TPS. Aquí todos los detalles.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), advirtió que el número de niños migrantes en Latinoamérica ha aumentado de manera “alarmante" y pidió a los miembros de las Naciones Unidas (ONU) tomar acción.
Un juez en Georgia determinó que el expresidente Donald Trump y 16 de los coacusados por el supuesto intento de revertir los resultados de las elecciones presidenciales en ese estado, no irán a juicio en octubre con los abogados Sidney Powell y Kenneth Chesebro.
En el marco del Mes de la Herencia Hispana, el Museo de Historia Estadounidense en Washington abrió las puertas de una nueva muestra bilingüe que resalta el trabajo de siete reconocidas periodistas latinas que han vivido en primera línea la historia de EEUU.
El Museo de Historia Estadounidense en Washington inauguró la exhibición “¡De última hora! Latinas Report Breaking News” en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Esta muestra ofrece un recorrido por la trayectoria de importantes mujeres periodistas hispanas.
A partir de este 13 de septiembre, los solicitantes de asilo afirmativo tendrán que llevar su propio intérprete a las entrevistas con USCIS, como era antes de la pandemia de COVID-19. El retorno de esta medida no afectará a los recién llegados y a las personas en la frontera, aseguran expertos.
Las autoridades sanitarias de EEUU aprobaron una nueva vacuna contra el COVID-19 para combatir una nueva variante del virus, a la que se le atribuye el rápido aumento en casos que se han reportado en el país en semanas recientes.
La Voz de América conversó con Karin Herrera, quien en enero se convertirá en la segunda mujer en alcanzar la vicepresidencia de Guatemala. Herrera compartió sus planes a futuro, sus preocupaciones y los retos que enfrentará el nuevo gobierno de Bernardo Arévalo.
El gobierno estadounidense aseguró que la administración de Joe Biden ha buscado “ser transparente” sobre la participación del país en el golpe de Estado que le dio Augusto Pinochet a Salvador Allende hace 50 años en Chile.
UNICEF advirtió que el número de niños migrantes en Latinoamérica ha aumentado de manera “alarmante" y pidió a los miembros de las Naciones Unidas invertir en los países de origen de la migración para mejorar sus accesos a servicios, prevenir la violencia y revertir la falta de oportunidades.
Durante la primera audiencia televisada del caso contra el expresidente Donald Trump y otros 18 coacusados en el estado de Georgia, el juez negó la moción de dos de ellos de separar sus casos de los demás y cuestionó los tiempos establecidos por la fiscalía para el juicio.
La cantidad de personas que ha cruzado la selva del Darién entre Colombia y Panamá en lo que va del 2023 sobrepasó cualquier registro que se tuviera en la historia, según las Naciones Unidas. Uno de cada cinco eran niños.
Mark Meadows, exjefe de gabinete de la Casa Blanca durante la administración de Donald Trump, se declaró inocente en el caso de interferencia electoral que enfrenta junto al expresidente en Georgia.
El gobierno estadounidense ha expulsado del país a cientos de miles de personas desde mayo, cuando llegó a su fin el Título 42, que permitía la remoción expedita de aquellos migrantes que cruzaban la frontera de forma irregular.
La Administración Biden anunció una asignación de 450 millones de dólares para apoyar los esfuerzos contra el tráfico de drogas como parte del Día Internacional de Concientización sobre las Sobredosis.
Una nueva intención de colaboración se estableció entre el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo con el fin de reducir la competitividad y trabajar juntos en la Amazonía y el Caribe, mientras se fomenta la digitalización en América Latina.
El expresidente de EEUU se declaró inocente y renunció a la lectura de cargos en el caso que lo acusa de intentar anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia. Además, presentó una moción para separar su proceso de aquel al que se enfrentarán el resto de acusados.
Cargue más