Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
La llegada de migrantes, mayormente venezolanos provenientes de Ecuador y Perú, a Armenia, Colombia, creó alarma entre autoridades locales que aseguran no tener los recursos para ofrecer asistencia a los viajeros.
Mientras áreas de alta densidad de población hispana en EEUU son impactadas por huracanes, en América Latina los efectos del cambio climático se están haciendo cada vez más fuertes, según informes.
La primera reunión bilateral entre el presidente Joe Biden y el mandatario de Costa Rica tuvo la migración como eje de atención, un tema que había sido resaltado por Rodrigo Chaves como prioritario durante un evento previo en el Instituto de la Paz de EEUU.
La campaña electoral de Donald Trump ha recaudado millones de dólares con la venta de mercancía que tiene impresa la histórica fotografía policial capturada al expresidente durante su entrega a las autoridades. También algunos de sus adversarios se están beneficiando de la imagen.
En una corte federal de la capital estadounidense, el expresidente deberá responder por sus supuestos esfuerzos para subvertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
Todos los acusados por interferencia electoral en Georgia, incluido Donald Trump, se pusieron a disposición de las autoridades en el condado de Fulton para ser fichados e iniciar el proceso previo al encausamiento, cumpliendo el límite impuesto por la fiscal del distrito, Fani Willis.
Por primera vez en la historia, la fotografía policial de un expresidente fue tomada al interior de una cárcel. Luego de la entrega de Donald Trump a las autoridades en el condado de Fulton, en Georgia, el caso por supuesta interferencia electoral procederá con extensos procesos legales.
Es la cuarta ocasión en la que el expresidente se pone en manos de la justicia en menos de un año, pero la primera que lo hace en una cárcel, donde según el protocolo estatal, iniciará el proceso previo al encausamiento con la toma de huellas digitales y de una fotografía para su ficha policial.
El expresidente de EEUU, Donald Trump, llegará este jueves hasta la cárcel del condado de Fulton en Atlanta, donde por protocolo estatal debe entregarse a las autoridades para iniciar el proceso judicial por supuesto intento de revertir el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia.
Giuliani se convierte así en uno de los ocho coacusados del caso que ya se han puesto a disposición de las autoridades en la cárcel del condado de Fulton. Al exalcalde de Nueva York se le impuso una fianza de 150.000 dólares.
Mientras la capital sureña se prepara para el encausamiento del exmandatario el jueves, sus habitantes expresan opiniones a favor y en contra sobre el proceso contra Trump. Las autoridades han anunciado un aumento en la seguridad de la zona de la cárcel y la corte donde transcurrirá el proceso.
El caso de Donald Trump en Georgia promete ser el de más alto perfil visto en la corte del distrito de Fulton en décadas. Sin embargo, antes de llegar allí, el expresidente deberá pasar por una cárcel que ha sido el centro de críticas por las condiciones en que se encuentra.
El expresidente Donald Trump se entregará a las autoridades este jueves luego de que sus abogados y la fiscal del distrito de Fulton se reunieron para discutir los términos en los que el expresidente se personarán ante las autoridades, incluyendo el pago de una fianza de 200.000 dólares.
En conversación con la Voz de América, Diego Pardow Lorenzo, ministro de Energía de Chile, detalló los esfuerzos del país para continuar su meta de alcanzar la neutralidad de carbono. Entre ellos, nuevos acuerdos firmados con EEUU y las maneras en que se puede ampliar el impacto a la región.
El Ministro de Energía de Chile explica los nuevos acuerdos de cooperación con EEUU en materia de descarbonización, así como los objetivos de su país para la transformación a energías renovables.
El programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos ha permitido la entrada a EEUU de cientos de miles de migrantes durante la primera mitad del año, indicaron las autoridades migratorias.
El gobierno estadounidense asegura que miles de personas ya han logrado tener acceso a las denominadas Oficinas de Movilidad Segura ubicadas en la región, que buscan acelerar el procesamiento de refugiados hacia EEUU.
Cargue más