Salomé Ramírez Vargas es una periodista multimedia radicada en Washington, desde donde produce historias de interés para América Latina con enfoque en temas como políticas migratorias, economía y cultura.
El gobierno estadounidense se mantiene abierto gracias a una resolución continua de 45 días que fue promulgada el pasado sábado, horas antes de que se quedara sin presupuesto. Expertos explican lo que podría suceder en los próximos días en medio de complicaciones en el Congreso.
En medio del tercer día de juicio civil contra Donald Trump en Nueva York, el expresidente de EEUU se dio cita nuevamente en la corte mientras su equipo legal sometió una apelación al previo fallo del juez que lo había encontrado responsable de fraude.
La migración, la seguridad y el narcotráfico serán el centro del diálogo bilateral de alto nivel que comienza este miércoles en Ciudad de México con la presencia de importantes funcionarios estadounidenses. Ambas partes esperan fortalecer acuerdos para atender las crisis que aquejan a los países.
El expresidente de EEUU, Donald Trump, se dio cita por segunda vez en una corte de Nueva York para la continuación del juicio civil en su contra tras haber sido encontrado responsable de fraude. En los procesos, el juez prohibió a Trump y a su defensa a hablar públicamente de sus empleados.
Este 3 de octubre se abrió el plazo para que los venezolanos elegibles en EEUU soliciten al Estatus de Protección Temporal a través de la extensión o redesignación anunciada por autoridades migratorias. Únicamente podrán solicitar quienes llegaron al país antes del 31 de julio de 2023.
El expresidente de EEUU Donald Trump acudió el lunes a la corte para testificar sobre sus empresas y activos luego de que un juez ya lo encontrara responsable de fraude. Queda por dilucidar la cuantía de la multa a pagar y si podrá seguir haciendo negocios en la Gran Manzana.
Al comienzo de la pasada semana en la ciudad fronteriza de Eagle Pass, Texas, miles de migrantes encontraban diferentes maneras de burlar el alambre de púas posicionado a orillas del Río Grande, el último obstáculo antes de entregarse a las autoridades fronterizas de EEUU.
Eagle Pass, una ciudad de Texas que limita con México, se declaró en estado de emergencia por el gran número de migrantes que cruzan a diario la frontera. Pese a las dificultades, miles de personas se arriesgan y desafían a las autoridades con el objetivo de hacer una nueva vida en Estados Unidos.
Millones de latinos estarán habilitados para votar por el próximo presidente de EEUU en 2024, ¿cuál será el rol de los más jóvenes en la elección? Expertos, activistas y electores describen las prioridades de este grupo.
Miles de migrantes, muchos de ellos venezolanos, continúan llegando a Estados Unidos tras largas y peligrosas travesías por varios países de América Latina.
El cruce de miles de migrantes por Eagle Pass, Estados Unidos, en unos pocos días, llevó a las autoridades de la localidad fronteriza a declarar estado de emergencia.
César Leyva Torres salió desde Cuba hacia Suriname hace varios meses. El estudiante de contabilidad aseguró que su sueño era “prosperar en la tierra donde se puede”. Al momento del cruce, se encontró con una mujer en estado de discapacidad a la que ayudó a cruzar el Río Grande.
Valiéndose de cobijas para cubrir los alambres de púas, un gran grupo de migrantes logró cruzar la frontera. La Voz de América captó el momento.
La hondureña María Argentina, salió de su país hace tres meses en su silla de ruedas, junto a su hija de dos años y su hermano. La mujer de 32 años, quien se encuentra en estado de discapacidad, logró cruzar las corrientes del Río Grande cargada por un grupo de migrantes que se ofreció a ayudarla.
Cuatro días después del cierre vehicular del Puente Internacional 1 en Eagle Pass, Texas, el area se mantiene transitada por peatones que buscan cruzar a ambos lados de la frontera entre Mexico y EEUU.
Gilberto López, un venezolano de 39 años que salió desde Maracaibo hasta EEUU logró entrar al país cruzando el Río Grande y atravesando la barrera de alambre de púas que separa el terreno en Eagle Pass, Texas. A minutos de comenzar a ser procesado por autoridades fronterizas, cuenta su experiencia.
Mientras Eagle Pass, en el estado de Texas, se encuentra bajo declaración de emergencia por la llegada masiva de migrantes, del lado mexicano del Río Grande las personas se reúnen en grupos para ayudarse a pasar en medio de la fuerte corriente para después entregarse a las autoridades fronterizas.
En las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, los jóvenes latinos irán a los centros de votación con la mente puesta en los problemas que los aquejan, en lugar de una afiliación política a un partido. Su influencia podría ser crucial en los resultados de la contienda, según expertos.
Panamá "no ha planteado" un cierre de la frontera con Colombia debido a la crisis migratoria, dijo a la Voz de América la canciller de ese país, Janaina Tewaney. Pidió cooperación internacional para hacer frente al tema, que ha provocado que Panamá viva un "drama humano" en la selva del Darién.
Cargue más